ViralPlus

FaceApp: el juego de hacerse viejo esconde un alto riesgo para la privacidad

  • FaceApp se ha popularizado por su filtro que envejece
  • La app está creada por la empresa rusa Wireless Lab
  • La política de privacidad de la app es algo "opaca"

EcoDiario.es

FaceApp es una de las aplicaciones más divertidas que últimamente se han popularizado en los dispositivos móviles, pudiendo envejecer a todo aquel que ofrezca su cara. Sin embargo, también debes tener en cuenta que como cualquier app, tiene sus ventajas e inconvenientes. Entre las desventajas está tu privacidad y seguridad.

Actores, políticos, futbolistas, celebrities... Cientos de caras conocidas, nacionales e internacionales, han sido pasadas por el filtro. Incluso el 'challenge' aplicado a la plantilla del Real Madrid nos puede dar una idea de cómo serán dentro de unas décadas sus jugadores. Nadie se resiste a los encantos de la aplicación.

Sin embargo, es evidente que hacerse una foto y publicarla en las redes, aunque sea con un filtro que te envejece y te coloca algunas arrugas y pelo canoso, es una clara debilidad de tu privacidad. Pero FaceApp no es peligrosa en este sentido, al menos no más que muchas otras redes sociales y apps de imágenes. A ningún gobierno o empresa le interesa saber qué aspecto tendremos a los 60 o 70 años, más sabiendo que se trata de una recreación imaginaria.

Cuidado con los datos personales

Tenemos que irnos al origen de la aplicación para comprender que, quizás, estemos ofreciendo datos personales al gobierno ruso. La aplicación de imágenes FaceApp, que lleva tiempo en el mercado pero se viralizó estos días por su filtro de vejez, está creada por la empresa Wireless Lab. Esta empresa tiene su sede en San Petesburgo, Rusia, siendo su líder principal el ingeniero Yaroslav Goncharov. La app de iOS y Android cuenta con una política de privacidad desactualizada, de dudosa vigencia para los expertos en seguridad informática.

La política de privacidad asegura que la empresa no venderá tus datos a terceros, pero sí reconoce que recolecta todos los materiales creados por el usuarios, ya sean imágenes o fotografías, así como comportamiento del usuario por medio de herramientas de análisis de terceros, cookies e identificadores. Pero ojo, porque partners y empresas que forman parte del grupo sí tendrán acceso a estos datos, que en principio se almacenan en Estados Unidos. Sin embargo, indica que si otro país tiene leyes que rigen la recopilación y uso de datos de forma diferente, estos datos pueden ser ofrecidos a organismos de dicho país. Por supuesto, Rusia es uno de esos países cuyas leyes de privacidad son bastante diferentes a los de la mayoría de países occidentales.

Así que depende de vosotros asumir estos riesgos de privacidad y utilizar la app en vuestros móviles. Mientras tanto, veamos algunos de los jugadores del Real Madrid o los políticos más famosos del panorama nacional con este divertido filtro.