ViralPlus

¿Qué significan los números que salen en el símbolo de reciclar?

  • Los códigos identificativos se clasifican según el tipo de resina
  • Estos códigos ayudan a conocer las propiedades de un producto para luego reciclarlo
Imagen: iStock

EcoDiario.es

Desde hace un tiempo, la sociedad es mucho más consciente de lo importante que es reciclar y evitar acciones que puedan dañar al medio ambiente. Las numerosas campañas de concienciación que se realizan y los diferentes contenedores que nos permiten clasificar la basura, han ayudado enormemente a que ocurriera este cambio en la sociedad.

Aunque generalmente desechar un residuo en un contenedor u otro es bastante sencillo, en algunos casos no estamos seguros a la hora de reciclar algunos productos específicos. Si bien algunos buscan la solución en Internet, otros van directamente a la etiqueta del producto donde se encuentran todo tipo de símbolos relacionados con el reciclaje.

A pesar de que las normas de reciclaje pueden variar según la localidad en la que nos encontremos, existen una serie de códigos identificativos que son generales. Los pequeños números que nos encontramos en los productos, son en realidad códigos que ayudan a la clasificación y posterior reciclaje de los mismos. Se identifican con números del 1 al 7 y están ordenados según el tipo de resina plástica que se haya utilizado.

Los códigos de identificación de la resina

Número 1 - Polietileno tereftalato (PET o PETE): Son muchos los productos elaborados con PET, como las botellas de agua o los frascos de mantequilla de cacahuete. Sus propiedades permiten que sea reciclado de manera continua.

Número 2 - Polietileno de alta densidad (HDPE): Entre los productos elaborados con este compuesto están las botellas de detergente, las jarras de leche y algunas bolsas de plástico. Es ligero, resistente y al igual que el PET, cuenta con propiedades que permiten reciclarlo de manera continua.

Número 3 - Cloruro de polivinilo (PVC): Gracias a su resistencia y durabilidad no es extraño que muchas de las tuberías se fabriquen con PVC, sin embargo, no son los únicos productos elaborados con este material. Con PVC también se fabrican muchas de las botellas de champú y aerosoles. Su composición química hace que requiera un proceso específico de reciclaje.

Número 4 - Polietileno de baja densidad (LDPE): De los productos elaborados con LDPE nos encontramos con muchos juguetes, envoltorios de plástico y botellas de ketchup, entre otros. Es un material duro pero también flexible y que resiste a ácidos y aceites vegetales.

Número 5 - Polipropileno (PP): Fabricados con polipropileno están los frascos de medicina y diferentes recipientes como los de la mantequilla o los yogures. Es apto para el microondas y sus propiedades permiten reciclarlo en la mayoría de los casos.

Número 6 - Poliestireno (PS): Con el número 6 está el poliestireno, con el cual se fabrican algunos productos como tazas o el poliespán. Este material es muy versátil ya que lo podemos encontrar en sólido hasta en forma de espuma.

Número 7 - Miscelánea o mezcla de cosas diversas: El último código identificativo es un conjunto que alberga diferentes tipos de resina. Como dentro de este grupo puede haber todo tipo de materiales, en ocasiones los productos marcados con este número no se pueden reciclar.