ViralPlus

Calcula tu grasa corporal con ayuda de una cinta (y sin subirte a la báscula)

  • El IMC no diferencia entre la masa muscular del exceso de grasa
  • Conoce la circunferencia de tu cintura con una cinta métrica
Imagen: iStock

EcoDiario.es

Una de las técnicas más conocidas para descubrir si nuestro peso es el correcto, es calcular nuestro IMC o índice de masa corporal. Este método tan conocido en todo el mundo nos dice, según nuestro peso y altura, si tenemos sobrepeso o si estamos por debajo del peso recomendable.

A pesar de que la fórmula de IMC es una de las más utilizadas a nivel mundial, no es del todo fiable, ya que no distingue la masa muscular o la ósea. Y es por esta sencilla razón que algunos expertos han desarrollado una alternativa: la Relative Fat Mass (RFM), o traducido al español, "la masa relativa de grasa".

Con la fórmula de la RFM podremos conocer el porcentaje de grasa corporal de una persona de manera mucho más precisa que el IMC. Para ponerla en práctica simplemente se necesita, a diferencia del índice de masa corporal, la altura y la circunferencia de la cintura de una persona, dato que se puede saber con una cinta métrica.

Una vez que se sepan estos dos datos, tan solo tenemos que incluirlos en una de las 2 fórmulas de este método, según se sea hombre o mujer, para conocer nuestro RFM. Por último tendremos que ir a la tabla y según nuestro sexo y edad, situarnos en ella para conocer si estamos en un nivel saludable o no.

HOMBRES: 64 - (20 x altura (cm) / circunferencia de la cintura en cm) = RFM (% grasa corporal)

MUJERES: 76 - (20 x altura (cm) / circunferencia de la cintura en cm) = RFM (% grasa corporal)

Este nuevo método fue analizado en diferentes estudios y en ellos, los expertos comprobaron su alta eficacia al aportar resultados muy próximos al nivel de grasa corporal real. Aún así, se necesitan muchas más investigaciones que lo pongan a prueba y así asegurarse de que se ajusta a todo tipo de personas.