Ximo Puig acude a su investidura sin acuerdo para su reelección como presidente
- Podemos y Compromís tensan hasta el final la negociación
- La formación morada se levantó este martes de la mesa de diálogo
Dani Valero
Valencia,
El presidente en funciones de la Generalitat Valenciana y candidato a la reelección, Ximo Puig, acude este miércoles a su pleno de su investidura en un escenario de sorprendente incertidumbre, sin el respaldo público de los partidos llamados a apoyarle. El socialista accedió al poder en 2015 con los votos de Compromís y Podem, pero en esta ocasión la tensión con sus aliados ha sido muy superior a la de entonces en la fase del reparto de cargos, hasta el punto que asiste a la votación -prevista para este miércoles con la posibilidad de celebrarse el jueves- sin tener garantizada la mayoría en el parlamento autonómico.
Todo hace pensar que el enroque de Unides Podem-EUPV (el de mayor estruendo) y la también postura de fuerza de Compromís virarán antes de la ruptura, si bien es cierto que ambos partidos están tensando la cuerda al máximo. Tanto es así que la formación morada se levantó este martes de la mesa de negociación al entender que la propuesta que le habían ofrecido por la mañana -asumir dos consellerias, las de Transparencia y Vivienda (esta última sin el área de Transición Energética) no se ajustaba a la proporcionalidad acordada. Compromís, por su parte, obligaba este lunes a rehacer los acuerdos alcanzados demandando una mayor "generosidad".
El acuerdo que parecía alcanzado este martes era la configuración de un Gobierno Autonómico de 12 consellerias, 6 para el PSPV, incluida Presidencia; 4 para Compromís; y las dos restantes para Unides Podem-EUPV -una para cada integrante de esta alianza electoral-. Pero ni Compromís se siente cómoda con la pérdida de un departamento -contó con cinco de diez la pasada legislatura- ni Unides Podem está de acuerdo con las competencias de la suya. Y todo a pocas horas de la votación, cuando el Pacte del Botànic II, según el calendario inicial, ya debería haber sido rubricado.
Ximo Puig: "Voy a hacer lo que me toca, presentar un discurso que intente dar respuesta a lo que está acordado. A partir de ahí, los diputados tienen derecho y libertad de tomar la decisión que crean oportuna"
"Cada partido es responsable de sus decisiones", afirmó Puig a su llegada al Comité Nacional del PSPV celebrado este martes tras una jornada marcada por negociaciones sin éxito a tres bandas. El dirigente, pese a la incertidumbre, ha decidido seguir adelante: "Voy a hacer lo que me toca, presentar un discurso que intente dar respuesta a lo que está acordado. A partir de ahí, los diputados tienen derecho y libertad de tomar la decisión que crean oportuna", dijo.
Sobre la postura de fuerza de Unides Podem, Puig interpretó que "tiene que ver con la negociación", si bien abogó por la "responsabilidad". "Los valencianos han votado cambio compartido y estamos trabajando en esa perspectiva", destacó. Eso sí, "teniendo en cuenta que el PSPV es ampliamente mayoritario, el primer partido de la Comunitat, y le corresponde un liderazgo progresista, compartido y pensando en el interés general y no en ningún partidismo", subrayó.
Razón no le falta al candidato, pues su formación fue la más votada en las autonómicas del pasado 28 de abril. Logró un total de 27 diputados frente a los 17 de Compromís y los 8 de Unides Podem-EUPV, si bien las tres fuerzas son imprescindibles para alcanzar la barrera de 50 votos que habilita la mayoría absoluta. Al otro lado ideológico del hemiciclo se encuentran el PPCV con 19, Ciudadanos con 18 y VOX con los 10 restantes.