Comunidad Valenciana

Eurodual, la locomotora valenciana que aspira a revolucionar el transporte ferroviario

  • Diésel y eléctrica, solventa grandes desniveles y llega a la 'última milla'
  • Stadler anuncia que se presentará a todos los contratos que licite Renfe
Locomotora Eurodual de Stadler. GUILLERMO LUCAS

Dani Valero
Valencia,

La fabricante de trenes y locomotoras Stadler Valencia presentó este miércoles en sociedad una innovación en la que lleva años trabajando y que ya ha empezado a comercializar en el mercado, su locomotora Eurodual. Se trata de una máquina propulsada tanto por energía eléctrica como por diésel una innovación cuyas ventajas van mucho más allá de las que la tecnología híbrida suponen, por ejemplo, en la automoción.

Un coche híbrido o eléctrico consume y contamina menos, y cuenta además con un menor desgaste. Pero, más allá de estas cuestiones, en el caso del transporte ferroviario el abastecimiento mediante ambas fuentes de energía dispara en gran medida la competitividad respecto a los productos existentes hasta la fecha, según destacó el presidente de Stadler Valencia, Íñigo Parra.

La locomotora está diseñada para salvar todos los contratiempos existentes en los corredores ferroviarios, tales como la necesidad de servicios de última milla desde corredores electrificados hasta puntos que no lo están, pasos por zonas de potencia eléctrica insuficiente o trayectos con desniveles elevados donde la combinación de ambas energías evita una reducción de la velocidad.

Entre las ventajas de esta locomotora, que ha sido diseñada por los ingenieros de la industria valenciana con más de 100.000 horas invertidas de I+D+i, destacan que es capaz de realizar los transportes 'punto a punto' independientemente de la red y sin necesidad de cambiar de locomotora, que posibilita a los operadores configurar una flota homogénea al servir para cualquier transporte y aprovechar así las economías de escala, o que su mayor potencia permite arrastrar trenes más largos y pesados o usar una sola máquina en desniveles que requerían dos.

Stadler, según explicó Parra preguntado al respecto por los periodistas, espera crecer a doble dígito el próximo ejercicio con la venta de este producto. "Es la locomotora de mercancías más potente del mercado", defendió el dirigente, y destacó las "grandes posibilidades" que ofrece para el Corredor Mediterráneo, donde los tramos de vía son muy diversos y existen desniveles a salvar. No obstante, la locomotora está ideada para operar "en cualquier corredor ferroviario, y tanto para mercancías como para pasajeros".

Las unidades están fabricadas con productos reutilizables, reducen significativamente el sonido y emiten un 90% menos de partículas. Cada una está compuesta por más de 7.000 piezas (dada la complejidad de albergar ambas tecnologías de propulsión) y tiene un precio de entre 5 y 6 millones de euros. Stadler ha vendido más de 52 unidades en los últimos meses, en los que ha formalizado un contrato con la firma de leasing HVLE para el suministro futuro de hasta un centenar.

A por los 3.000 millones de Renfe

Preguntado sobre la marcha de la compañía, Íñigo Parra explicó que Stadler valencia cerró 2017 con una cartera de pedidos superior a los 600 millones de euros -la cifra de 2018 la proporcionará el grupo suizo Stadler Rail AG por los preceptivos cauces de la bolsa suiza, en la que cotiza-.

Sobre los grandes contratos que va a licitar Renfe, por volumen de 3.000 millones de euros, el presidente de Stadler Valencia destacó que se encuentran todavía "en la fase de las precalificaciones", si bien su intención es "presentarse a todos". También a los de Alta Velocidad, según destacó.