Baleària sacrifica el beneficio para transformar su flota a gas natural
- Las ganancias de la empresa caen un 37% hasta los 27,5 millones
- La firma destinó un total de 155 millones a comprar y actualizar buques
- Por contra, los ingresos alcanzaron los 381 millones tras crecer un 5%
Dani Valero
Un volumen de facturación de 381,5 millones de euros y un beneficio neto de 27,5 millones. Son las cifras de la naviera Baleària en 2018, presentadas este miércoles en Dènia -sede de la compañía- por parte de su presidente, Adolfo Utor. Según indicó el dirigente, los ingresos representan un crecimiento del 5% mientras que el beneficio de la empresa acusó una caída del 37%. Al respecto, la firma argumentó que el "momento expansivo" en el que se encuentra contribuyó "al crecimiento del negocio y a la disminución del resultado".
En efecto, por lo que respecta a la inversión realizada por Baleària en el pasado ejercicio, esta ascendió a un volumen de 155 millones de euros, que se destinaron principalmente a tres proyectos: la adquisición de tres buques de gas natural licuado (GNL), la remotorización de otros seis para emplear este tipo de combustible y la compra de otros cinco buques convencionales.
En esta línea Utor subrayó los avances de la compañía hacia "una navegación más ecoeficiente", sobre los que destacó que ya ha reducido en un 0,67% las emisiones de toneladas de CO2 por milla navegada. En concreto, Baleària elevó en un 13% sus millas navegadas mientras que sus emisiones de CO2 crecieron solo el 6,5%.
La combustión de gas, por la que Baleària apuesta ante la próxima entrada de una nueva normativa europea que restringirá el uso del fuel, la ha llevado a convertirse en "pionera" en GNL, según ha subrayado Utor, que afirma que reduce en un 36% las emisiones por milla.
En concreto, la firma lleva invertidos 200 millones en dos ferries de este tipo, otros 90 en el primer fast ferry del mundo de gas natural y en la implantación de esta tecnología y otros 72 millones hasta 2020 en las mencionadas remotorizaciones -con 12 millones procedentes de fondos europeos-.
La compañía opera actualmente en 23 rutas con 31 buques (tres en construcción) y en cinco países. Su plantilla asciende a 1.680 empleados y sus millas navegadas superan los 1,3 millones. En 2018 creció un 11% en el tráfico de pasajeros hasta los 4,3 millones, un 17% en vehículos hasta sobrepasar el millón y un 3,5% en carga.