Comunidad Valenciana

LafargeHolcim amenaza con cerrar en Sagunto si vetan su actividad minera

  • La multinacional afirma que están en riesgo sus 650 empleos
  • La Generalitat pretende declarar paraje natural el entorno de su cantera
Cantera de Lafarge en Sagunto

Dani Valero

La multinacional LafargeHolcim ha comunicado este jueves que, tras conocer la intención del Gobierno Valenciano abordar este viernes el Decreto de declaración de Paraje Natural Municipal de la Montaña de Romeu (PNM) -que contiene la prohibición expresa de realizar cualquier actividad minera en dicha superficie, "estudia la viabilidad de la fábrica de cemento en el municipio de Sagunto".

"Se trata de un análisis realizado ante la falta de seguridad jurídica y teniendo en consideración las importantes inversiones realizadas en los últimos años para adecuar la planta a los más altos estándares operativos y a las exigencias normativas ambientales más garantistas a nivel europeo, habiendo recibido esta fábrica las correspondientes autorizaciones por parte de la Administración competente", ha advertido la mercantil.

Según la multinacional, "se constata la imposibilidad de desarrollar el plan de futuro de la fábrica y las inversiones previstas, ya que una eventual aprobación por el Consell del citado proyecto supondría, de forma directa y a medio plazo, la paralización de la cantera, que requerirá su ampliación en la zona norte (que ocupa una pequeña parte del PNM que se pretende aprobar)".

Esta ampliación, que ya se acordó en el Convenio firmado en 2013 con el Ayuntamiento de Sagunto, "ha justificado hasta el momento las inversiones realizadas y la decisión de continuidad de las operaciones de LafargeHolcim en el municipio", sostiene la cementera, que agrega que dicho convenio "ya consideraba la compatibilidad de la actividad extractiva con el Paraje Natural Municipal, incluyendo actuaciones de mejora de biodiversidad y uso público sobre la mitad del perímetro del PNM (123 hectáreas afectadas hace años por incendios forestales), a la vez que la progresiva integración del espacio minero rehabilitado en el entorno natural".

"La legislación actual promueve el uso responsable del recurso minero, favoreciendo la permanencia y extensión de las actividades extractivas existentes, frente a la apertura de nuevas canteras", afirma.

"Destrucción de puestos de trabajo"

Para la firma, "la declaración del Paraje Natural Municipal de Romeu, en los términos en que se plantea en su artículo 28, prohibiendo expresamente cualquier actividad extractiva de manera genérica, supondría la paralización de la cantera a medio plazo y, por tanto, haría inviable la continuidad de la actividad de la fábrica de cemento, teniendo como consecuencia la destrucción de 650 puestos de trabajo directos e indirectos y afectando gravemente a la economía local relacionada con su actividad en Sagunto y en la región.

Durante 2018, según cifra Lafarge Holcim, la industria "aportó más de 33 millones de euros a la economía del Camp de Morvedre, la cifra más alta de los últimos cinco años, resultante de la suma de contratación de servicios, convenios, proyectos sociales, impuestos y salarios de sus trabajadores, entre otros".