Comunidad Valenciana

La Generalitat plantea invertir 18.800 millones en infraestructuras de movilidad y transporte hasta 2030


    elEconomista.es

    El Consell ha presentado el programa estratégico para la mejora de la movilidad, infraestructuras y el transporte de la Comunitat Valenciana 'Uneix 2018-2030', que prevé inversiones cercanas a los 18.800 millones de euros, de los cuales la Generalitat aportaría cerca de 5.553 millones y la Administración estatal unos 13.351 millones.

    El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que se trata de un plan "absolutamente realista, realizable, y que, como estrategia, significa cambiar el escenario de la improvisación por la planificación. Las infraesturcturas no saben de legislaturas ni de cortoplacismo, deben hacerse con racionalidad", ha apuntado el jefe del Consell, que ha abogado por "crear las mejores condiciones posibles para la inversión y, por tanto, para el empleo".

    Puig ha explicado que los tres objetivos fundamentales de Uneix son avanzar hacia un modelo de movilidad sostenible en sus vertientes económica, social y medioambiental, alcanzar una mayor accesibilidad y mayor articulación desde los centros urbanos a todo el territorio, a partir de un sistema de transporte público que vertebre toda la Comunitat, y conseguir mayor competitividad del tejido productivo "mediante infraestructuras y servicios que permitan al tejido industrial y productivo económico valenciano el desarrollo adecuado".

    Por su parte, la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha destacado la colaboración con los agentes económicos y sociales así como con las administraciones locales, "para acercarnos lo más posible a las necesidades y planteamientos que se puedan hacer desde el territorio".

    Salvador también ha subrayado el realismo de las disponibilidades financieras, para garantizar "un buen desarrollo de la estrategia planteada y la consecución de los objetivos propuestos".

    En el marco del plan, el presidente ha anunciado la creación de dos entes territoriales de coordinación de transporte para las áreas metropolitanas de Alicante-Elche y Castellón. Además, tanto Puig como Salvador han reivindicado la mejora de la financiación por parte del Estado de la Autoridad de Transporte Metropolitano de València.

    Detalle de las actuaciones

    La responsable de Obras Públicas ha desglosado la estimación de inversiones del programa, que destinará 3.146 millones de euros a mejoras de servicios de transporte público; 4.589 millones, para carreteras; 4.270 millones, para ferrocarriles, y 1.874 millones para puertos, aeropuertos y costas, entre otras partidas.

    Se pretende aumentar las frecuencias de autobuses, trenes, metros y tranvías, conseguir una integración tarifaria, así como mejorar la homogeneidad y accesibilidad de las paradas, ha explicado la consellera.

    "Necesitamos una mirada singular y específica para atender las necesidades de movilidad de los municipios de interior", ha apuntado la responsable de Obras Públicas, que ha destacado que su departamento ya ha empezado a desarrollar el nuevo mapa concesional del servicio de autobús, "constituido en 41 concesiones de prestación de servicio para vertebrar todo el territorio, garantizar la movilidad y la conectividad, uniendo todos los municipios del interior con los principales núcleos urbanos de su entorno, hospitales, centros educativos y estaciones".

    Mejoras en carreteras

    Por otra parte, el presidente ha anunciado una ampliación de la red ciclista interurbana de la Comunitat, con el objetivo de alcanzar los 1.850 kilómetros de vías cicloturísticas, para lo cual se destinarán 259 millones de euros.

    Puig también ha destacado la apuesta por la seguridad vial en la red de carreteras, ya que se destinarán 98 millones de euros para doce actuaciones de eliminación de travesías que reduzcan los problemas generados en carreteras de algunos núcleos urbanos.

    Además, se realizarán 19 actuaciones de vertebración de la red de carreteras por 2.360 millones de euros. Mayoritariamente se trata de mejoras en la red de carreteras del Estado, pero también se incluyen actuaciones en la red autonómica, como por ejemplo la mejora de la capacidad de tramos de la CV-32, la CV-60 o la CV-95, ha indicado el jefe del Consell.

    Corredores ferroviarios

    El presidente ha destacado la actuación en Rodalies y media distancia, con 1.650 millones de euros de inversión que incluyen el tren de la costa hasta Denia, no incluido hasta ahora en el plan de Rodalies.

    En cuanto al Corredor Mediteráneo, Uneix propone la conexión del corredor con la LAV Madrid-Barcelona entre Vandellós y la estación Camp de Tarragona; la remodelación de la Red Arterial Ferroviaria de València y la Actuación de integración ferroviaria Parque Central (Canal de acceso, Estación Central y Túnel pasante), así como la mejora integral en el Corredor Cantábrico-Mediterráneo, entre otras medidas.

    Concesiones portuarias

    Por último, Puig ha anunciado que Uneix pretende impulsar "la eficiencia en la gestión de los recursos portuarios, con la ampliación de términos de concesiones a 30 o 50 años de los puertos valencianos mediante la modificación de la ley de puertos, equiparando así los principios que rigen los puertos del Estado", ha apuntado el responsable del Gobierno autonómico.

    Esta es solo una de las actuaciones previstas en Uneix para mantener la funcionalidad de los puertos dependientes de la Generalitat, que se suman a la propuesta de mejora de accesos terrestres, tanto en los puertos de gestión directa de la autonomía como en los de interés general del Estado.