Cubierta Solar acerca el autoconsumo a las pymes
Olivia Fontanillo
Valencia,
La Comunitat Valenciana cuenta con uno de los mayores índices de radiación solar de España, con un gran potencial para abastecer de forma económica y sostenible a las empresas "que se ha desaprovechado en los últimos años, por las políticas del Gobierno central y la presión de los grandes grupos eléctricos, que han ralentizado, cuando no bloqueado, los proyectos de autoconsumo. En este contexto, desde el sector continuamos trabajando para la que la región se sitúe a la vanguardia en este ámbito y, poco a poco, lo estamos consiguiendo", destaca Luis Navarro, gerente de Cubierta Solar. (Puede leer esta noticia y otros contenidos en la revista digital gratuita 'eE Comunitat Valenciana').
La empresa benidormí, constituida en el seno del grupo familiar G.E.T. para la instalación de soluciones fotovoltaicas, ha mantenido, durante los últimos doce años, su apuesta por el autoconsumo, con el diseño de soluciones en techo para empresas -en la actualidad, está trabajando en la instalación fotovoltaica para autoconsumo más grande del país, que generará una potencia de 2,227 Mwp, para la empresa textil de Villena TexAthenea- y otras más innovadoras, como la pérgola solar adaptable a diferentes espacios -incluidas oficinas-, que le ha valido el premio al Autoconsumo de la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (Eneragen).
A finales de 2016, el grupo "se reinventó", con el foco puesto en pequeñas y medianas empresas -de entre cinco y 100 millones de euros de facturación anual-. "En principio, descartamos los hogares, por cuestiones económicas y legales. Nos hemos especializado en instalaciones a partir de 100Kw, que es donde aportamos más valor y rentabilidad. La mayor eficiencia se consigue en el ámbito industrial, porque las empresas consumen mucho durante el día, que es el periodo de mayor generación, cuando la energía de la red es más cara. Este tipo de soluciones permiten no sólo ahorrar costes, sino mejorar la competitividad", detalla Navarro.
La firma ofrece a sus clientes proyectos llave en mano, que dan cobertura a todas las fases -desde el diseño y trámites administrativos, hasta la instalación y el mantenimiento-. En total, los plazos hasta que el sistema está ejecutado y funcionando oscilan entre seis meses y un año. Los paneles solares que instala Cubierta Solar son fabricados por la empresa Canadian Solar en China y el Sudeste asiático.
Además, ha firmado acuerdos con entidades bancarias que facilitan una financiación del coste total de la instalación de autoconsumo hasta en diez años. "Utilizamos la fórmula del leasing; el cliente abona una cuota al banco, que se paga con los ahorros obtenidos de la propia instalación. Es una solución prefinanciada, donde el cliente no tiene que hacer un desembolso inicial. El plazo medio de amortización de todos los costes ronda los siete años, cuando estamos hablando de que su vida media ronda los 30 años".
En 2017, la compañía instaló la mayor cubierta solar de la Comunitat Valenciana -con una potencia de 99,225 kw-, en el centro socio-sanitario La Morenica en Villena (Alicante). Grupo El Castillo, entidad gestora del centro, logrará con esta inversión, un ahorro aproximado en el total de su factura eléctrica del 24 por ciento, ya que la cubierta abastecerá un tercio de su demanda anual.
Este ejercicio, la firma instalará 5 MW de potencia total, en diferentes proyectos, con los que superará los 10 Mwp de potencia instalada sobre cubierta.
El techo solar para TexAthenea, que será el mayor de España -con una potencia de 2,227Mwp-, se completará en diciembre. La instalación tendrá unas dimensiones similares a cuatro campos de fútbol, que generarán más de cuatro millones de kwh al año -equivalente al consumo anual de 500 hogares-, lo que evitará la emisión de 1.480 toneladas de CO2 a la atmosfera -cantidad igual a más de 130.000 árboles absorbiendo CO2-.
La búsqueda de una solución eficiente para cubrir las necesidades de su propia oficina llevó a Cubierta Solar a la definición de una línea de negocio pionera y en la que espera gran desarrollo: las pérgolas con paneles solares de vidrio translúcido. El gerente de Cubierta Solar explica que el coste de la instalación es asequible y que se adaptan tanto a instalaciones independientes como a oficinas, dada su versatilidad, que permite, asimismo, una integración arquitectónica.
"Hasta el momento, hemos hecho tres instalaciones de este tipo. La pérgola es una solución innovadora, con una potencia de 7,84 kW, que logra generar más de 11.000 kwh al año, lo que equivale a más de nueve años de consumo eléctrico gratis, durante los 30 años de vida útil de la instalación. En el caso de nuestras oficinas -con un ahorro del gasto eléctrico total del 46 por ciento-, tiene una doble funcionalidad, porque, además de generar electricidad, da sombra durante la primavera y el verano, lo que ha permitido crear un nuevo espacio de esparcimiento y trabajo para el equipo. Esta instalación tiene también un importante beneficio medioambiental, ya que reduce un 33 por ciento las emisiones de CO2 a la atmósfera (equivalente a 294 árboles absorbiendo CO2), y ha sido financiada completamente mediante un leasing a siete años".
"Es una solución con muchísimo recorrido, tanto para pequeñas empresas y oficinas como para el sector residencial", afirma Navarro.
Las instalaciones se multiplicarán
Luis Navarro cree que el sector de las energías renovables "aún vive una situación anómala", que confía en que se revierta a corto plazo, en línea con la estrategia europea. "Llegará un momento en el que las instalaciones se multiplicarán", indica.
"El Gobierno del PP, en connivencia con las grandes eléctricas, ha tenido bloqueado este tipo de desarrollos. La publicación del decreto de autoconsumo, en 2015, supuso un jarro de agua fría y limitó las opciones. El contexto ahora es diferente y tenemos un gran apoyo en la Generalitat. Somos optimistas", concluye.
(Más contenidos en la revista digital gratuita 'eE Comunitat Valenciana').