Intu da un paso más para desbloquear Puerto Mediterráneo con una reunión con Medio Ambiente
Olivia Fontanillo
Salvador Arenere, representante de Intu-Eurofund, promotora del macrocentro comercial y de ocio Puerto Mediterráneo, y el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, se han reunido con el secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Francisco Quesada, el director general de Medio Natural y Evaluación Ambiental, Antoni Marzo, y personal técnico de la Conselleria de Agricultura, para analizar las opciones de desbloqueo del proyecto. Es el primer encuentro con la Conselleria tras la salida del anterior secretario autonómico, Julià Álvaro, firme detractor del proyecto.
Intu-Eurofund trabaja junto al Ayuntamiento de Paterna y las organizaciones empresariales de la región para reactivar la construcción del complejo Puerto Mediterráneo, que planteaba una inversión de 863 millones de euros y la creación de unos 5.900 empleos. Su aprobación fue denegada en octubre de 2016 por la Conselleria de Vivienda y Obras Públicas, que alegó problemas de movilidad y accesos, el impacto en un paraje natural colindante y razones de "estrategia territorial".
La firma ha rediseñado el proyecto inicial, para hacerlo más sostenible y respetuoso con el entorno, mejorar su adaptación a la legislación y, así, poder continuar con su iniciativa empresarial.
Quesada ha agradecido el interés de la multinacional por invertir en la Comunitat Valenciana. La Conselleria, como órgano de control ambiental, queda a la espera de que el Ayuntamiento remita al órgano sustantivo -la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio- la documentación ambiental correspondiente al instrumento de planeamiento, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, para proceder a su evaluación ambiental estratégica.
En febrero, la consellera de Vivienda, María José Salvador, mantuvo una reunión con el alcalde de Paterna y los representantes de Intu-Eurofund, para trasladarles las diferentes vías e instrumentos que contempla la legislación para iniciar un nuevo proyecto.
Salvador explicó que "se puede optar por un plan parcial urbanístico que debe impulsar el Ayuntamiento de Paterna o a través de la figura de Proyectos de Inversiones Estratégicas Sostenibles (PIES) que se contemplarán en la futura Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunitat Valenciana (LOTUP)". Ya que, el anterior instrumento utilizado, la Actuación Estratégica Territorial (ATE), tiene que ser eliminado por mandato de Les Corts Valencianes que así lo aprobaron.