Comunidad Valenciana
Vicente Boluda ingresa como académico de número de la Real Academia de la Mar, que le concede su medalla de plata
elEconomista.es
El presidente de Boluda Corporación Marítima, Vicente Boluda Fos, tomó posesión de su cargo como académico de número de la Real Academia de la Mar, en un acto celebrado el pasado 13 de diciembre en Madrid, en el que recibió la medalla de plata de esta institución.
El acto, celebrado en el Instituto de la Ingeniería de España y presidido por el presidente de la Real Academia de la Mar, Alejandro Aznar, contó con la asistencia de cerca de cien personas, entre las que se encontraba la práctica totalidad de los cargos directivos de Boluda Corporación Marítima, Boluda Towage and Salvage, Boluda Lines y Boluda Tankers.
En su discurso de recepción como académico de número -La apuesta de la familia Boluda por el servicio de remolque y su contribución a la seguridad del sector marítimo-, Vicente Boluda hizo un relato pormenorizado de la historia "de una familia volcada con la mar y el compromiso de cuatro generaciones con la defensa de los intereses y la seguridad del sector marítimo, tanto en España como en el ámbito internacional".
"Hemos conseguido el liderazgo del sector en España, siendo los segundos operadores de remolque portuario en el ámbito internacional. Contamos con un total de 271 remolcadores, de los que 76 operan en España y 195 están repartidos en el mundo. Y nuestra prioridad se centra en proseguir con una modernización de flota e implementación de políticas de ahorro energético, confort y seguridad sostenibles", explicó.
Raíces centenarias
La actual corporación marítima es fruto de la unión de dos familias vinculadas a la mar: la empresa de remolcadores de su abuelo paterno, Vicente Boluda Marí, Remolcadores Boluda, fundada en 1920, y la Naviera Fos, constituida en 1837 por su familia materna. "El resultado es, hoy en día, uno de los grupos de referencia en servicios marítimos globales. Boluda Corporación Marítima está hoy presente en 95 puertos, con oficinas en los cinco continentes", subrayó.
Tras ofrecer un exhaustivo repaso de los cambios tecnológicos que han registrado los remolcadores de Boluda en estos cerca de 100 años, el presidente de Boluda Corporación Marítima destacó que, en la actualidad, a través de la filial Boluda France, desde 2007 se presta servicio de remolque portuario, costero y offshore en seis puertos de Francia; en siete puertos de la costa occidental de África ubicados en Marruecos, Senegal, Costa de Marfil, Camerún, Togo y Mauritania, y en tres recintos portuarios situados en el océano Índico: en las islas Mayotte y Reunión (departamentos de ultramar de Francia) y en la isla de la República de Mauricio.
De igual modo, a través de la filial Boluda América se ofrece el servicio de remolque en México, Perú, Argentina, Uruguay, Paraguay, República Dominicana, Panamá y Haití. Y a través de Boluda Deutschland, tras la adquisición de la empresa Urag, en seis puertos de Alemania.
"Evolución tecnológica"
Vicente Boluda, que también preside la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ahondó en su intervención en cómo desde que su abuelo paterno inició la andadura con un pequeño remolcador con máquina alternativa de vapor, "en poco más de un siglo de existencia de esta compañía se ha llegado, a través de cuatro generaciones, a la mayor evolución tecnológica que ha existido en la historia de la navegación", manifestó.
"Nos hemos adaptado en todo momento a los máximos estándares de seguridad exigidos en el remolque portuario y de navegación oceánica, que ha dado paso a una gran división de carácter multinacional, Boluda Towage and Salvage, integrada en la actualidad por 25 empresas de servicio de remolque en España; 28 en Francia, costa occidental de África y océano Índico; 4 en Alemania, y 23 en América", añadió.
Réplica de Eduardo Serra
La réplica a la recepción de Vicente Boluda como académico de número de la Real Academia de la Mar, corrió a cargo del ex ministro de Defensa Eduardo Serra.
Entre las destacadas personalidades que asistieron al acto, figuran el empresario madrileño de establecimientos de ocio Pedro Trapote y el presidente de la empresa Amasua, Amador Suárez, holding de sociedades dedicadas desde la década de los 60 a la captura y comercialización de productos pesqueros.