Colomer reitera en Les Corts su rechazo a una tasa turística en C. Valenciana
elEconomista.es
El secretario autonómico de la Agencia Valenciana del Turisme (AVT), Francesc Colomer, ha reiterado su postura "no favorable a la aplicación de una tasa turística" ante la Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Nuevas Tecnologías, celebrada en Les Corts Valencianes.
Durante su comparecencia, que ha atendido a una petición del grupo parlamentario popular, Colomer ha mostrado su total respeto a la pluralidad de ideas frente a este tema, "recurrente desde el principio de la legislatura". "Para nosotros, el turismo es un tema de Estado y estamos haciendo un esfuerzo para tomar decisiones compartidas, en este tema y en cualquier otro", añadió.
En este sentido, ha recordado que él mismo convocó el pasado mes de septiembre al Consejo de Turismo de la Comunitat Valenciana, órgano de consulta y asesoramiento de la Agència Valenciana del Turisme -en el que está representado todo el sector, ayuntamientos, diputaciones y sindicatos-, para debatir este tema. Este foro desaconsejó la aplicación de un impuesto sobre la actividad turística, al considerar que "no constituye un estímulo que favorezca los intereses del sector turístico".
"Todos los criterios allí expuestos fueron trasladados para conocimiento de los grupos parlamentarios", ha señalado Colomer, para quien "la política turística requiere la necesidad de escuchar" y, por este motivo, se convocó al sector para "hacer nuestra aportación desde la gobernanza colaborativa".
Combatir el intrusismo
Colomer ha defendido su postura alegando que probablemente se recaudarían más ingresos, no con una tasa turística, sino combatiendo con más fuerza el intrusismo y mejorando la financiación del gobierno valenciano. "No soy partidario de una tasa para mejorar el potencial de la administración, considero que hay otras vías para obtener mayores ingresos", ha señalado.
"En el alojamiento clandestino, problema en el que no nos hemos puesto de perfil, hay un verdadero caladero de ingresos", ha recalcado. Colomer considera que "el turista ya paga por todo, por eso responsabilizarlo de algunas de nuestras incapacidades históricas para regular el territorio y preservar lo autóctono, no sería justo".
En esta línea, ha indicado que "esto no es una historia de buenos o malos, sino de distintas visiones del sector turístico". Para Colomer "el sector turístico es mucho más que el alojamiento, por eso pensamos que este planteamiento de tasa turística no se ajusta a la realidad".
Por último, Colomer ha hecho hincapié en que lo que realmente le preocupa es "prolongar artificialmente este debate y la sobreactuación de algunos parlamentarios", al tiempo que ha apuntado que "desconozco el efecto que pueda tener en el mercado este constante debate y la posición tomada por algunos, que parecen querer convertir en problema algo que no lo es".
Crecimiento del 24%
Tras su comparecencia, Colomer ha valorado la ocupación turística del pasado puente de la Inmaculada. "Las cifras han sido buenas, hemos crecido un 24% con respecto al año anterior", ha señalado.
Asimismo, ha destacado que "estamos ante un 2017 dinámico, hemos avanzado en rentabilidad y oferta de productos". Logros que atribuye exclusivamente al sector turístico. "Todo el mérito es para los ayuntamientos, diputaciones, autónomos, grandes y pequeños empresarios que cada día hacen de nuestra Comunitat un destino más competitivo", subrayó.