Comunidad Valenciana
Educación abre la puerta al pago de actividades extraescolares en los colegios con jornada continua
EFE
La Conselleria de Educación trabaja para "ajustar" la normativa que regula las actividades extraescolares en los centros con jornada continua y plantea que se podrán cobrar esas actividades siempre que no haya ánimo de lucro y que ningún niño se quede sin extraescolares por motivos económicos.
El conseller, Vicent Marzà, ha explicado que la gratuidad había generado "algún problema" y algunas AMPA les habían pedido que se pudieran pagar, aunque se mantiene la condición de que nadie quede excluido. "Lo que queremos es que los niños no se queden excluidos y, por tanto, podemos abrir la puerta a que se pueda gestionar de otra manera, siempre y cuando no haya lucro ni haya una discriminación al alumnado", ha apuntado.
El conseller ha incidido en que "no obligan a pagar", sino que abren "la posibilidad, siempre que no haya lucro", y ha recordado que, precisamente, se había regulado que fueran gratuitas para cumplir ese objetivo de que "ningún niño quedara excluido de esas actividades por motivos económicos".
"Los padres que puedan pagar, pagarán. Está abierto a que puedan hacerlo y por tanto, es un ajuste a esa normativa para que el objetivo que teníamos continúe siendo el mismo, que es que los niños que no se lo puedan pagar, no se queden excluidos", ha subrayado Marzà, quien ha incidido en que, a la vez, "se flexibiliza" el pago.
Marzà ha apuntado que "igual que antes se aseguraba la gratuidad", ahora ha de asegurarse en cada proyecto que "ningún niño quede excluido".
Antes del acto, el conseller ha señalado que el objetivo es que la orden esté lista antes de las votaciones para la jornada continua, por lo que ha apuntado que espera que sea "antes de Navidades".
Sin exclusión
En un comunicado, la Conselleria ha explicado que se modifica el apartado 1 del artículo 2, que antes indicaba que las actividades eran gratuitas, de oferta obligada del centro y voluntarias para las familias, y ahora que no tendrán carácter lucrativo, e igualmente serán de oferta obligada y voluntarias, y que se establecerán las medidas para "garantizar" que ningún alumno quede excluido por motivos económicos.
"Eso significa que en la práctica las familias podrán pagar por la realización de las actividades con unas instrucciones que redactará la Dirección General de Política Educativa", según la Conselleria, que apunta que los centros con planes ya autorizados con actividades gratuitas podrán pedir el cambio a no lucrativas.
La orden anterior apuntaba a un mínimo del 55% de votos favorables del total del censo (apartado 2 del artículo 2) para la votación de la jornada y ahora será necesario el mismo porcentaje mínimo de votos favorables pero de la totalidad de votos posibles.
"Queda explícito así que una madre o padre monoparental pueda votar dos veces, aunque solo aparezca una vez en el censo", explica Educación, que también señala que la modificación rebaja de 2 a una hora y media en el intervalo mínimo entre mañana y tarde.
La modificación también dice que "el resultado de la votación, tanto si es favorable como si no, tendrá una validez de tres cursos académicos" (apartado añadido al artículo 6).