Freshdeal, única startup española entre las 30 ponentes en el mayor encuentro del sector, la Disrupt Alley
Olivia Fontanillo
Freshdeal, marketplace online de frutas y verduras, es la única startup española de las 30 firmas que participará en la Disrupt Alley, feria tecnológica que reúne a compañías con alta proyección con inversores de todo el mundo, que ha sido clave en el despegue de grandes firmas, como Uber o LinkedIn. El evento se celebra del 18 al 20 de septiembre en San Francisco.
TechCrunch, organizador del evento, explica que se ha elegido a Freshdeal por "su carácter global y su capacidad de crecimiento". En solo once meses de funcionamiento, el marketplace ha logrado reunir más de 2.000 ofertas de 3.100 usuarios, con presencia en 120 países. Creada por siete emprendedores valencianos, el fondo alemán Tauber Solar, adquirió, en julio, un seis por ciento del capital, para respaldar su consolidación y su expansión internacional. Tiene oficinas propias en en Nueva York, Valencia y Tauberbischofsheim (Alemania).
"Freshdeal ha surgido para cubrir el vacío tecnológico que padece el sector agrícola. Vimos que la comercialización online era demandada y necesaria, pero hasta ahora se hacía de forma caótica y desordenada", apunta José Baptista, CMO Global de la empresa desde la oficina que la startup valenciana ya posee en New York.
Freshdale tendrá oportunidad de ser elegida para la Batterfield Startup, batalla de startups, que cuenta con un premio de 50.000 dólares. José Manuel Donate, consejero delegado de la firma, asegura que, gracias a las oportunidades que ofrece, "la Disrupt Alley es un salto necesario para crecer como empresa y llegar a inversores privados y Fondos de Venture Capital de primer nivel mundial".
Amplio abanico
Además de las 30 firmas que realizan su presentación a inversores (pitch), asisten a la Disrupt Alley otras 400 empresas, organizadas por pabellones en función de su procedencia y ámbito de actividad -como inteligencia artificial y realidad virtual aumentada, blockchain, e-commerce, empresas, salud y biotecnología, medios, privacidad y seguridad, robótica y drones y servicios financieros, entre otros-. La organización permite el acceso a una base de datos con información de cada empresa, que consultan los posibles inversores para iniciar una ronda de negociaciones.
Al margen de la inversión, las startups de esta décima edición podrán escuchar y aprender de emprendedores como Ben Silermann, CEO de Pinterest, John Giannandrea, jefe de inteligencia artificial de Google, o Lisa Jackson, Vicepresidenta de Medio Ambiente, Políticas e Iniciativas Sociales de Apple, entre otros, que imparten charlas magistrales. En paralelo, el evento brinda la oportunidad de ir a sesiones off the record en las que se establece un contacto más cercano entre los equipos, inversores y la gente con más recorrido en el sector.