Comunidad Valenciana

Los Centros Especiales de Empleo denuncian que la Generalitat retiene 14 millones en ayudas del SEPE


    elEconomista.es

    La Agrupación Empresarial Valenciana de Centros Especiales de Empleo (Agevalcee) denuncia que la Generalitat Valenciana "ha incumplido el mandato de Les Corts Valencianes" y mantiene los impagos a estas entidades, a pesar de que en marzo se comprometió "a la adopción inmediata de un mecanismo presupuestario que posibilitara cubrir todas las solicitudes de subvenciones presentadas en tiempo y forma destinadas al fomento del empleo para personas con discapacidad en CEEs" para el ejercicio 2016. "La realidad de la situación es que de los 20 millones concedidos en ayudas a los Centros Especiales de Empleo (CEEs) sólo se han pagado 6 millones", afirma la patronal del sector.

    La organización critica que, "según declaraciones del propio Servef (Servicio Valenciano de Empleo y Formación), el día 23 de diciembre del pasado año se recibió el dinero desde el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), por lo que el impago a los CEEs es todavía más incomprensible". Estos centros dan empleo a unas 7.000 personas en la Comunitat Valenciana.

    Agevalcee explica que, "tras la concentración realizada el pasado 7 de abril, convocada por el Cermi Comunidad Valenciana en defensa del trabajo de las personas con discapacidad, Enric Nomdedéu, secretario autonómico de Empleo, junto con Rocío Briones y Eva Hernández, como directoras generales de Empleo del Servef, mantuvieron reunión con los líderes del sector de la discapacidad, Juan José Serrano Jimenez (presidente de Agevalcee), Luis Vañó (presidente de Cermi CV), Carlos Laguna (presidente de Cocemfe Castellón), Joan Planells y Mario Puerto (de Plena Inclusión), donde se comprometieron, y así lo afirmaron en rueda de prensa posterior, a cumplir lo aprobado en la Proposición No de Ley (PNL)".

    La PNL, presentada por el PP y firmada por todos los grupos parlamentarios, instaba al Consell a adoptar "el mecanismo necesario para cubrir todas las solicitudes de subvenciones destinadas al fomento del empleo de personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo (CEEs) que se presentaron en tiempo y forma", así como a "proceder a pagar de forma inmediata las ayudas pendientes" y a "la ampliación del crédito para el ejercicio 2017, de forma que se cubra la demanda real de este colectivo".

    "A fecha de hoy, no se ha cumplido nada de lo acordado en la PNL -cuyo plazo se extendía hasta el 30 de junio- y que se comprometieron a cumplir. Han dejado de lado el empleo con discapacidad", asegura Agevalcee.

    Riesgo de cierre de centros

    "Las administraciones públicas tienen el sagrado deber, la ineludible responsabilidad, de aplicar las herramientas necesarias a su alcance (inversiones públicas, políticas de fomento de empleo, ayudas a sectores productivos de mayor ralentización, exención de algunos impuestos a emprendedores, etcétera) que animen y den confianza a la sociedad civil para el movimiento del dinero y la inversión, lo que debería traducirse en una mayor contratación laboral más sostenible en el tiempo y salarialmente", indica Juan Jose Serrano, presidente de Agevalcee.

    "Cuando todo indica que todo puede ir a mejor, no es entendible que un sector que ha soportado, contra viento y marea, la terrible crisis que estamos pasando o hemos pasado, como son los CEEs, empresas de protección social laboral para las personas con discapacidad, intenten ser machacadas, masacradas, por el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) con una política de asfixia económica a la tesorería de estos centros que, al final, terminarán descapitalizados y como primera y gravísima consecuencia, cerrando sus puertas", añade.

    El presidente de Agevalcee concluye que "una cosa es rescatar personas, según dicen responsables del actual gobierno y otra muy distinta, de seguir así, es condenarlas al paro laboral. No se entiende por qué el Servef castiga a los Centros Especiales de Empleo".