La familia Pastor blinda su mayoría accionarial en Urbem con la compra a CaixaBank de créditos fallidos de Cleop
Olivia Fontanillo
La familia Pastor ha ganado la batalla por el control accionarial de la constructora y promotora Urbem que mantiene con Cleop desde hace más de una década. Vicenta y Maribel Pastor, hijas del fundador y máximo accionista de Urbem, José Pastor, han comprado a CaixaBank los derechos de créditos contraidos por Cleop y por su filial Inversiones Merbru -firmados, en su momento, por 30 millones de euros- y negocian con el resto de entidades financieras acreedoras -entre ellas, Sabadell, Banco Ceiss y la Sareb- operaciones similares. En total, Cleop y Mebru firmaron, en 2006, créditos por más de 100 millones de euros para hacerse con el 36% de Urbem, cuya garantía son las propias acciones de esta compañía -en el caso de CaixaBank, 48.306 títulos-.
Los incumplimientos en los pagos han llevado a las entidades financieras acreedoras a ejecutar esa garantía o enajenarla. El juez del concurso necesario de Inversiones Mebru -declarado en noviembre de 2016-, señala, en un auto, que las acciones pignoradas de Urbem propiedad de la filial de Cleop "no son necesarias para la continuidad de su actividad", por lo que autoriza su "enajenación forzosa", solicitada en julio de 2016 y respaldada también por el Frob. El magistrado señala que, "cuando se pignoraron, se conocía que se podía perder la pretendida mayoría que otorgaba la titularidad de las acciones".
Actualmente, el 64,43% de Urbem está en manos de la familia Pastor, el 32,73% es propiedad de Inversiones Mebru y el 2,83% de Juan Enguídanos. En el marco de la lucha accionarial entre Cleop y los Pastor, Mebru impugnó la última ampliación de capital de la firma, por importe de 15 millones de euros, asumida por los Pastor.
Vicenta Pastor, consejera delegada de la firma, detalla que, en caso de que se anulase la ampliación, Urbem tendría que devolver los 15 millones aportados por la familia, que reduciría su peso accionarial. No obstante, tras la compra de los créditos con CaixaBank, se asegura el control de, al menos, el 55,5% del capital -Mebru se quedaría con un 39,8% y el resto correspondería a Enguídanos, socio de los Pastor-.
Insta a la liquidación de Cleop
Entre el paquete de cuatro créditos adquiridos a CaixaBak había uno firmado directamente por la matriz de Mebru, Cleop, lo que ha convertido a la familia Pastor en acreedor del grupo presidido por Carlos Turró.
En esta posición, la primera ejecutiva del grupo explicó que, tanto la familia Pastor como otros de los acreedores de Cleop -cuya identidad no facilitó- han instado su liquidación, alegando el incumplimiento del convenio de acreedores, firmado en 2014 para salir del concurso, y su situación actual de insolvencia, "dados los impagos actuales a proveedores, la Seguridad Social y la Agencia Tributaria", afirmó.
Cierre del concurso de acreedores
La garantía del control accionarial coincide con la superación del concurso de acreedores al que Urbem se vio abocada en 2015, debido a los conflictos con Cleop y las tensiones financieras derivadas de ellos. Los acreedores aprobaron el convenio propuesto el pasado 31 de marzo de 2017, que cierra el concurso sin quitas, optando por pagos en efectivo de deuda y daciones en pago de inmuebles y suelos propiedad de la firma.
La apliación del auto estaba suspendida porque Mebru presentó recurso de impugnación contra el magistrado, que, finalmente, ha sido desestimado. Esto supone que la constructora podrá levantar la situación de concurso.
Además, Urbem cerró, la semana pasada, la venta de un solar en Valencia a Neinor Homes, que le ha supuesto un ingreso de 27 millones de euros, que permiten a la constructora afrontar su nueva etapa con una base financiera saneada "y pulmón para abordar las nuevas actuaciones", bajo la dirección de Vicenta Pastor, que asume el relevo de su padre al frente de la gestión.
De hecho, Urbem cerró 2016 con un beneficio de 8,2 millones de euros "debido, fundamentalmente, a las resoluciones favorables del TSJ en materia de valoración de suelo expropiado por el Ayuntamiento de Valencia y los intereses de otras indemnizaciones por parte de ADIF", según las cuentas anuales que el pasado día 23 de junio aprobó su Junta General.
Viviendas, hoteles y turismo
En este contexto, y después de 10 años desde la última promoción, Grupo Urbem comienza la construcción de una nueva promoción inmobiliaria de 104 viviendas de VPO en Malilla, que supondrá una inversión de en torno a 26 millones de euros.
Los planes de la compañía pasan por duplicar el número de viviendas en construcción para 2018, con un crecimiento sostenido. La firma es agente urbanizador y cuenta con 27% del PAI de Benimaclet, paralizado durante la crisis y que va a reactivarse, que contempla un total de 1.400 viviendas. Además, cuenta con suelo finalista en zonas como Paterna, San Marcelino y Tres Forques, entre otras.
"Valencia tiene una bolsa de demanda contenida durante diez años y hay una necesidad real de nuevos desarrollos residenciales en la ciudad", destacó Pastor.
Además, la promotora quiere aumentar su posición en el sector hotelero, donde ya cuenta con un establecimiento en Valencia, el Hotel Primus, que en los últimos años ha experimentado un importante crecimiento. "Nuestra apuesta por el sector hotelero pasa por establecimientos urbanos, y estamos estudiando diferentes opciones en Valencia", que incluyen tanto la construcción en suelo propio de un establecimiento como la posible adquisición de algún negocio ya en funcionamiento, ha señalado Pastor.
Entre las posibles áreas de diversificación, se está analizando, también, la posibilidad de construir un inmueble destinado a uso como residencia de estudiantes universitarios, así como viviendas para uso turístico.
Urbem reactivará, también, el proyecto de centro de convenciones en un local de 1.700 metros cuadrados vinculados al Hotel Primus.
La constructora y promotora valenciana, fundada en 1977, cuenta con una plantilla de unas 80 personas, que espera ampliar con los nuevos proyectos. Urbem ha trasladado sus oficinas centrales al centro de negocios que gestiona en la Avenida de Francia de Valencia.