Comunidad Valenciana

La empresa familiar pide a Ximo Puig mejoras en costes fiscales y energéticos y menos burocracia

    José Bernardo Noblejas y Ximo Puig.

    Olivia Fontanillo

    El Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (Ivefa) ha celebrado su 20 aniversario poniendo en valor su papel de defensora de la labor y continuidad de las pymes familiares de la región. El presidente de Ivefa, José Bernardo Noblejas, ha planteado al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y al conseller de Hacienda, Vicent Soler, la necesidad de revisar la política fiscal, reducir los trámites burocráticos y definir un modelo que reduzca los costes energéticos para las compañías, de manera que se facilite su actividad y continuidad.

    "La Administración debe tomar conciencia de que los tipos impositivos aplicables en cambios generacionales son claves para la continuidad de la empresa familiar, ya que pueden hacer que la sucesión se vuelva inviable, puesto que resulta tan gravoso y complicado heredar una empresa, que los sucesores se ven abocados a la renuncia y al cierre por falta de liquidez o ayudas. Esto tendremos que resolverlo, de una forma u otra", advirtió Noblejas, en relación a la reforma del Impuesto de Sucesiones y Donaciones que entró en vigor en la región este ejercicio.

    Ximo Puig recogió el guante lanzado por el presidente de las empresas familiares valencianas. El jefe del Consell expuso la necesidad de captación de recursos públicos, en un contexto de continua infrafinanciación e infrainversión, "que ha supuesto un lastre enorme durante muchos años" para la Comunitat. En este contexto, planteó incluir la reforma fiscal en la reforma del sistema de financiación autonómica. "Necesitamos un debate serio sobre fiscalidad en España, porque, en muchos casos, se ha regulado a golpe de acuerdo parlamentario. Hay que legislar teniendo en cuenta la realidad de los territorios y el principio de igualdad entre ciudadanos, sin que exista dumping entre territorios. Debe haber una fiscalidad justa, progresiva y que no detenga el crecimiento", indicó.

    Puig, que ha presidido la clausura de la asamblea anual de Ivefa, afirmó que, pese a las dificultades financieras de la Generalitat, destinará este ejercicio cerca de 500 millones de euros para desarrollar instrumentos públicos de apoyo a las empresas en el territorio valenciano. Asimismo, abogó por buscar, desde el diálogo constante, las fórmulas para alcanzar un "mejor aprovechamiento" de estos recursos.

    "Gracias al esfuerzo de las empresas y de los trabajadores, la Comunidad Valenciana lleva 3 años creciendo por encima del 3%, y por encima de la media nacional en su conjunto y hemos logrado el objetivo de que la industria vuelve a suponer el 20% del PIB, lo que supone volver a una situación de equilibrio entre los distintos sectores económicos", subrayó Puig.

    "De formar a prestar servicios"

    La asamblea general ordinaria y extraordinaria de Ivefa aprobó la memoria de actividades y las cuentas de la entidad en 2016. En su discurso de clausura, José Bernardo Noblejas reivindicó el papel de la empresa familiar, que, según los últimos estudios del sector, representa el  91,1% del tejido empresarial español y el 84,7% del empleo -crea el 70% de los empleos en el sector privado-. Asimismo, destacó que en un 20% de las empresas familiares conviven la primera y la segunda generación, mientras que un 82% tiene potenciales sucesores para la continuidad de la empresa.

    El presidente de Ivefa ha insistido en que la principal misión de la entidad es ayudar a las empresas familiares a prosperar en sus actividades, a facilitar su desarrollo profesional y a proteger sus intereses económicos. En este sentido, subrayó que la organización ha evolucionado de ser "formador e informador a dar servicio real al asociado".

    Noblejas destacó el éxito de dos de los principales proyectos que está desarrollando la entidad, 'Mentoring y desarrollo empresarial de la Empresa Familiar' y 'Continuidad de la Empresa Familiar'. El objetivo del primero, en el que se está trabajando con 17 compañías, es mostrar la vía para desarrollar y fortalecer las relaciones familia-empresa, a fin de planificar la sucesión y establecer el marco de relación entre las generaciones predecesoras y sucesoras. El segundo está enfocado a conservar los valores intrínsecos de la empresa familiar, como cercanía, compromiso y seriedad, y se está trabajando con cuatro entidades.