Comunidad Valenciana

Fomento compromete más de 1.000 millones para reactivar el proyecto de integración ferroviaria en Valencia

    Joan Ribó, María José Salvador e Íñigo de la Serna, en la estación Joaquín Sorolla de Valencia.

    Olivia Fontanillo

    El Ministerio de Fomento ha comprometido 1.020 millones de euros para desbloquear el proyecto de integración ferroviaria de la ciudad de Valencia, que contempla el soterramiento de las vías de acceso y la construcción de una nueva estación. El ministro Íñigo de la Serna ha anunciado un acuerdo con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia para revisar el planteamiento inicial y abordar por fases este plan, que supone una inversión de más de 2.200 millones de euros en 15 años en la infraestructura ferroviaria y el desarrollo, en superficie, del plan urbanístico Parque Central. Esta medida llega tras desbloquear, también, los proyectos de soterramiento ferroviario en Bibao y Vitoria.

    La alternativa por fases -denominada 'E'- es fruto del trabajo de los equipos técnicos de las tres Administraciones para reactivar el plan, congelado seis años por la crisis. Ha sido aprobada esta mañana por el consejo de administración de la Sociedad Parque Central.

    En la primera fase, se abordará la construcción del canal de acceso, que supone una inversión de 339 millones de euros, de los que el Estado aportará el 50 por ciento -169,5 millones- y el resto se dividirá entre Generalitat y Ayuntamiento.

    La segunda fase, incluye, por un lado, el túnel pasante y las dos estaciones de cercanías ubicadas dentro del mismo -con un presupuesto de 850 millones, sufragados íntegramente por Fomento, al considerarse parte del Corredor Mediterráneo ferroviario- y, por otro, la estación central definitiva. Ésta, diseñada por el arquitecto César Portela, queda, de momento, sin asignación ni plazos, ya que Fomento planteó, hace meses, su reformulación, para abaratar costes.

    Tramitación en paralelo

    La asignación de fondos públicos podría verse reducida por las plusvalías generadas por la liberación de derechos de superficie y aprovechamiento urbanístico de la zona del Parque Central. Además, se analizarán opciones de acceso a financiación con fondos de programas europeos, señaló De la Serna.

    El ministro manifestó la "voluntad política" del Gobierno central de acelerar al máximo la puesta en marcha del proyecto, para lo que se iniciará la tramitación en paralelo de las dos fases. Se ha encargado el proyecto de construcción del canal de acceso y se va a iniciar "lo antes posible" la actualización del estudio informativo del túnel y su evaluación ambiental. Para agilizar los trámites, lo realizará Ineco, asumiendo el Ministerio los costes.

    Estas actuaciones se acometerán entre 2017 y 2018, plazo en el que se elaborará el nuevo convenio entre las Administraciones. Una vez concluidos estos trabajos, se procederá a la licitación de obras, a finales de 2018, para arrancar en 2019.

    Nueva realidad

    "En todos los procesos de integración ferroviaria que se están abordando en España, se ha realizado el mismo planteamiento, analizar y revisar los proyectos iniciales, para adaptarlos a la realidad socioeconómica actual, para garantizar su viabilidad, con proyectos más realistas, tasaciones adaptadas al mercado, y compromisos asumibles por las partes implicadas, ya que las condiciones técnicas y económicas difieren, sustancialmente, de las que existían cuando se firmaron los convenios y de los planteamientos iniciales", advirtió De la Serna. El ministro recordó que el compromiso inicial de Fomento era de sólo 419 millones de euros.

    Tanto De la Serna como la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, destacaron la relevancia de este proyecto para la ciudad de Valencia, la Comunitat Valenciana y la economía nacional en su conjunto, ya que se integra en el trazado del Corredor Mediterráneo ferroviario.

    Salvador subrayó el esfuerzo que supone para la Generalitat la inversión en este proyecto, por la difícil situación de las finanzas públicas autonómicas.