Consum bate a su sector: eleva un 10,5% sus ventas, hasta 2.344 millones, y un 20% el beneficio, hasta 47 millones
Olivia Fontanillo
Consum aceleró, en 2016, los altos ritmos de crecimiento de los últimos ejercicios, en los que ha superado, ampliamente, la evolución media de su sector. La cooperativa de distribución valenciana alcanzó los 2.344 millones de euros de facturación, un 10,5% más que en 2015, lo que supone 6,9 puntos porcentuales por encima de su sector. Sus resultados se situaron en 46,8 millones, un 20% más que en 2015.
Juan Luis Durich, director general del grupo, que ocupa el sexto puesto del ranking nacional de empresas de distribución, atribuyó estas cifras al "modelo de organización -cooperativa-, con un alto grado de motivación e implicación de los trabajadores y una gran fidelidad de los clientes, que nos ha permitido mantener crecimientos positivos y por encima de la media incluso en los peores años de la crisis económica". Una tendencia que la firma espera mantener: la previsión para 2017 es aumentar al menos un 6% tanto ventas como resultados -porcentaje que se ha superado en el primer trimestre del año-.
El incremento en actividad y la ampliación de su red propiciaron un crecimiento de plantilla en 1.071 personas, hasta los 13.504 trabajadores -el 94,7%, con la condición de socio, fijo o en periodo de prueba-. El 70% de los beneficios -32 millones de euros- se repartió entre los socios trabajadores. Esta cantidad se suma a un fondo conjunto, del que cada socio recibe su parte en el momento de dejar el grupo -bien por jubilación o por otro motivo-, de manera que el total es reinvertido por el grupo, según explicó el directivo. Otro 20% del resultado se destina a reservas obligatorias.
Además, a finales de 2016, Consum aprobó un aumento salarial del 1,6% para el personal base -en torno al 80% de la plantilla-, lo que representa una inversión de más de 2 millones de euros y acorta distancias entre los salarios más bajos y más altos dentro de la cooperativa.
La previsión para este año es sumar al menos 600 trabajadores, "número que podría superarse si se baten las previsiones de negocio y resultados", apuntó Durich.
Además, Consum estima en más de 23.700 los puestos de trabajo indirectos, "debidos al crecimiento de la red Charter, los fabricantes de marca propia y las empresas de transporte, mantenimiento, limpieza, seguridad y servicio a domicilio", detalla.
En esta línea, el primer ejecutivo del grupo destacó que el 99,6% de las compras efectuadas por la cooperativa se realizan a proveedores nacionales y el 65,6% a proveedores de las comunidades autónomas en las que está presente, para dinamizar la economía local.
Un 30% más de inversión en 2017
Para mantener sus altos crecimientos, Consum intensifica sus planes de expansión en su red de tiendas, mejoras en su red de distribución y logística y su proyecto de digitalización, con el impulso a su tienda online, que inició su actividad en noviembre.
En concreto, Consum, que invirtió 102,7 millones en 2016 -un 12,9% más que en 2015- destinará este año a este capítulo unos 130 millones de euros. Durich detalló que, el pasado ejercicio, estos fondos se destinaron, principalmente, a la apertura de 36 nuevos supermercados -12 propios y 24 franquicias Charter-, a la mejora de la red comercial y a la ampliación de las instalaciones logísticas en Cataluña, además de a nuevos sistemas y tecnologías.
Consum cerró 2016 con una red de 680 establecimientos, 436 propios y 244 franquicias, con la marca Charter -que suman 532.191 metros cuadrados de sala de ventas-, en la Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Murcia, Andalucía y Aragón. Tiene una cuota de mercado por ventas del 14,75% en su ámbito de actuación. La cooperativa prevé sumar este año otros 45 establecimientos, 15 propios y 30 Charter, en las regiones donde ya trabaja -especialmente, en la Comunitat Valenciana, con 16 centros más, y Cataluña, con 12 más-.
Durich subrayó que el grupo apuesta por el crecimiento orgánico, pero sin cerrar la puerta a posibles operaciones de adquisición de otras compañías, si surge la oportunidad. "Tendría que ser en uno de nuestros mercados prioritarios y tratarse de una organización con un modelo de tienda y de gestión que pudiese adaptarse al nuestro, además de un precio razonable. En el caso de la Comunidad de Madrid, si surgiese algo interesante, lo estudiaríamos, pero tendría que ser una red con suficiente tamaño como para entrar en la región desde el punto de vista logístico", detalló.
Expansión de la tienda online
En cuanto a la tienda online, Durich explicó que da ya cobertura a Valencia capital, los municipios de su área metropolitana y Alicante capital y el objetivo es ir ampliando su ámbito de actuación a las zonas donde el grupo tiene red física. El ejecutivo anunció la puesta en marcha del servicio en Barcelona en los próximos meses.
El lanzamiento del ecommerce ha supuesto, hasta el momento, la contratación de 40 personas, plantilla que se ampliará hasta 150 durante este año.
"Hacemos una apuesta clara por este canal, aunque somos conscientes de sus límites. Tenemos un plan de digitalización a tres años para estar en primera línea del sector en este ámbito. En 2016, invertimos 10 millones y este año, 17 millones. La compra online apenas representa el 1% del total de ventas de la distribución alimentaria en España y, en mercados más avanzados, como en Inglaterra, se ha situado en el 5%. Lo vemos como un canal complementario al físico", indicó Durich.
Mejora en productividad
La cooperativa invirtió 8 millones de euros en conciliación el año pasado, lo que representa 596,8 euros por trabajador. En este sentido, el 1 de enero de 2017 la cooperativa amplió a 6 semanas el permiso de paternidad retribuido, dos más de lo que estipula la ley, mejorando las condiciones del permiso por nacimiento, adopción o acogida que ya tenía la plantilla, fijado en 4 semanas desde diciembre de 2009. Esta iniciativa se suma a las 75 medidas de conciliación que tiene Consum para los trabajadores, incluidas en su catálogo '+de 50 Medidas para Conciliar'.
Desde la implantación del Plan de Conciliación de Consum, en 2007, la cooperativa ha aumentado su productividad un 22%, "permitiendo la mejora de la calidad de vida en el trabajo y la atracción y retención del talento y reduciendo también el absentismo un 17%", dijo Durich.
Además, en 2016 Consum volvió a ser reconocida con el certificado Top Employers, por cuarto año consecutivo, como una de las mejores empresas para trabajar en España y es la única empresa de distribución con el certificado de Empresa Familiarmente Responsable.
30 millones en descuentos
Los descuentos a los socios-clientes de Consum aumentaron un 24,4% en 2016, alcanzando los 30,1 millones de euros. El programa 'Mundo Consum' ha permitido a la cooperativa reforzar la fidelidad de sus socios-clientes, que concentraron más del 76% del total de ventas del ejercicio. La entidad logró 214.244 nuevos socio-clientes en el año, alcanzando los 2,7 millones, lo que sitúa a Consum como la mayor cooperativa española por número de socios consumidores.
Durich subrayó que entre los factores más valorados por los clientes de la cooperativa están "la apuesta por la variedad de marcas, la calidad en frescos y el mejor precio desde la primera unidad, adaptando siempre su oferta a las necesidades del cliente".
Consum cuenta con más de 12.900 referencias, de las que el 87% son marcas de fabricante y el 13% -unas 1.700- marca propia -marca blanca-, que aporta el 17% del total de ventas. "Las marcas blancas están en un momento de estancamiento, tras alcanzar una cuota de mercado total en el sector del 40%. Es un porcentaje muy elevado, quizá el más elevado de Europa, y es difícil que, con ese nivel, sigan creciendo", señaló el directivo.
En línea con las iniciativas abordadas por alguno de sus competidores, Consum ha lanzado una nueva gama de productos 'ECO', con 80 referencias, que se ampliarán en 2017.
Responsabilidad social y ambiental
Consum destinó 12,6 millones de euros a proyectos de colaboración solidaria en 2016, un 37% más que el ejercicio anterior. Como parte de dichas colaboraciones solidarias, la cooperativa cuenta con el 'Programa Profit de Gestión Responsable de Alimentos', que el pasado ejercicio donó 5.200 toneladas (el 68% del producto retirado) provenientes de los supermercados, plataformas y escuelas de frescos, por un valor de 12 millones de euros. En el programa colaboran más de 200 organizaciones, entre las que destacan Cáritas, Cruz Roja, comedores sociales y Bancos de Alimentos. De todo ello se beneficiaron unas 45.000 personas.
En cuanto a las medidas para minimizar su impacto en el entorno, en 2016, la huella de carbono de la cooperativa disminuyó un 4,8% respecto al año anterior, sobre todo, por la incorporación de gases refrigerantes menos contaminantes en las nuevas aperturas. Además, todas ellas cuentan con un modelo pionero de instalaciones frigoríficas de temperatura negativa, alimentadas con CO2. Una de cada tres instalaciones de este tipo en España está en Consum.
La cooperativa destinó, en total, 8,2 millones de euros a inversiones medioambientales. Desde la implantación del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética, ha dejado de emitir a la atmósfera 36.551 toneladas de CO2, obteniendo unos ahorros superiores a los 17 millones de euros. Una pieza clave ha sido la ampliación de la red de supermercados Ecoeficientes, que ha alcanzado los 327 centros, un 75% de la red comercial propia. Además, el 75% del consumo energético de la cooperativa procede de fuentes de origen renovable, "y el objetivo es tender a alcanzar el 100%", destacó Durich.
Consum recogió 66 toneladas de pilas, un 12% más que en el ejercicio anterior, recicló 18.650,5 toneladas de cartón, un 7% más, y 1.600 toneladas de plástico. Además el consumo de agua por superficie de sala de ventas se redujo en 6 puntos.
Contrario al retorno de envases
El director general de Consum se pronunció, por primera vez públicamente, en contra del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) de envases que quiere implantar en la Comunitat la Conselleria de Medio Ambiente. "Para Consum supondría un problemón, como para toda la distribución. El modelo que se plantea es, en muchos casos, imposible de implantar -como, por ejemplo, para los comercios de pequeña superficie- y es siete veces más caro que el sistema actual, además de que no garantiza mejores resultados. Lo que hay que hacer es comprometernos todos a mejorar el sistema que está en marcha y ser serios en su cumplimiento, tanto por parte de los distribuidores como de los consumidores", defendió Durich.