Comunidad Valenciana

Juan Roig destinó 20 millones de euros en 2016 a mecenazgo deportivo, que alcanzará los 30 millones este año

    Juan Roig con parte del equipo del Proyecto FER. (Guillermo Lucas).

    Olivia Fontanillo

    Juan Roig destinó, el pasado ejercicio, en torno a 20 millones de euros a acciones de mecenazgo deportivo, cantidad que podría rondar este año los 30 millones, debido a la inversión para finalizar una de las grandes apuestas del presidente de Mercadona: la construcción de l'Alqueria del Basket, la infraestructura más importante de baloncesto base de Europa, que estará terminada a finales de este año. "Donde en mayor medida se pueden transmitir los valores del esfuerzo y la superación continua es el mundo del deporte", subrayó Roig.

    De los 20 millones destinados por Roig a acciones en torno al mundo del deporte, 8 millones de euros se destinaron a la Fundación Trinidad Alfonso, de la que es presidente y único mecenas, para sufragar medio centenar de proyectos; 7,5 millones de euros, al Valencia Basket Club, y 4 millones al inicio de la construcción de l'Alqueria del Basket.

    La directora de la Fundación Trinidad Alfonso, Elena Tejedor, explicó que este año se mantendrán en niveles similares las aportaciones a esta fundación y al Valencia Basket, mientras que se destinarán 14 millones a la finalización de L'Alqueria del Basket, 10 más que en 2016.

    Los 8 millones de euros invertidos en la Fundación Trinidad Alfonso se han destinado a cerca de medio centenar de proyectos, entre los que destacan el Maratón y Medio Maratón de Valencia, además del Proyecto FER -Foment Esportistes amb Reptes-, de apoyo a los deportistas valencianos. Además, la Fundación ha vertebrado su actividad a lo largo y ancho de la Comunitat Valenciana en diferentes proyectos que le han ayudado a cumplir sus cuatro objetivos fundacionales.

    Destaca también su labor para potenciar el deporte turístico a través de la iniciativa Programa de Apoyo a Competiciones, que ha acercado a la Comunitat más de 20 campeonatos oficiales de los más variados deportes y disciplinas. O el trabajo por acercar el deporte a los más pequeños con iniciativas como 'El Esfuerzo Cuenta y Descuenta', el 'Maratón al Cole', 'FER Play' o el impulso de la celebración del 'Día Mundial de la Actividad Física y el Deporte' en casi 100 colegios.

    Tejedor mencionó, también, el programa de apoyo a emprendedores de proyectos empresariales vinculados al deporte. Hasta el momento, se ha dado respaldo a 16 iniciativas.

    "La esencia de la Fundación Trinidad Alfonso es valorar el esfuerzo, el trabajo y la superación continua; cada uno de pende solo de sí mismo y de su trabajo", destacó Roig.

    Quinta edición del Proyecto FER

    La Fundación Trinidad Alfonso ha presentado la quinta edición del Proyecto FER (Foment d?Esportistes amb Reptes), una iniciativa destinada a apoyar, impulsar y promocionar a los deportistas de la Comunitat Valenciana. Bajo el lema 'Queda molt per FER', el proyecto inicia un nuevo ciclo tras lograr que 30 de sus deportistas participasen en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos celebrados en Río de Janeiro en 2016. El próximo objetivo olímpico es Tokio 2020, donde se espera alcanzar los 50 representantes en diferentes disciplinas.

    El Proyecto FER, impulsado por Juan Roig a través de la Fundación Trinidad Alfonso con una inversión de 860.000 de euros, cuenta este año con un total de 121 deportistas. Su crecimiento en número de integrantes y de disciplinas es constante desde el momento de su nacimiento en el año 2013. Se mantienen las tres categorías que se implantaron desde el origen del programa: 'Élite', 'Promesas' y 'Vivero'.

    Los 28 deportistas incluidos en la categoría 'Élite', todos ellos de alto nivel internacional, recibirán una ayuda de 15.000 euros anuales. Los 33 que forman parte de 'Promesas', nivel que integra a deportistas de primera línea nacional y que ya empiezan a despuntar en competiciones internacionales, serán premiados con 7.500 euros. Los 60 integrantes de 'Vivero', jóvenes talentos que ya han conseguido éxitos en las divisiones inferiores, tendrán una ayuda de 2.000 euros, frente a los 1.200 euros de la pasada edición.

    Juan Roig ha anunciado la creación de una nueva categoría, 'ReFERentes', integrada por deportistas que acaban su ciclo en el mundo de la competición y buscan una integración laboral vinculada al mundo del deporte. La categoría se pone en marcha con cinco deportistas que ya formaban parte del Proyecto FER y compitieron en los Juegos Olímpicos de Río 2016: la atleta Concha Montaner, los judocas Sugoi Uriarte y Laura Gómez, y los jugadores de rugby César Sempere y Matías Tudela. "Queremos recompensar su esfuerzo, para que lo sigan haciendo fuera de los entornos de máxima competición", subrayó Roig.

    Esta nueva categoría tendrá una dotación económica de 10.000 euros al año, renovable cada temporada hasta un máximo de cuatro. Además, los integrantes de la misma contarán con la posibilidad de realizar algún curso formativo. "Les apoyaremos en su proyecto formativo o de autoempleo actual, para que la salida del deporte de élite sea algo menos difícil y puedan seguir desarrollándose como profesionales, e inspirando y animando a los más jóvenes en el camino del esfuerzo", detalló.

    Además de reunir a una gran cantidad de representantes del deporte valenciano, el acto ha contado con la presencia de Isabel Fernández y Ángel Luis Gómez, vicepresidentes del Comité Olímpico Español y del Comité Paralímpico Español, respectivamente.