La Generalitat Valenciana asume el copago farmacéutico de menores con rentas bajas y en situación irregular
Olivia Fontanillo
El presidente valenciano, Ximo Puig, ha presentado un plan de ayudas destinadas a asumir el copago de los tratamientos farmacológicos de pacientes menores de edad residentes en la Comunitat Valenciana vinculados a una tarjeta sanitaria cuyo titular tenga una renta inferior a los 18.000 euros anuales, en situación de exclusión social o inmigrantes ilegales. La medida entrará en vigor el 14 de febrero y la Generalitat destinará ocho millones de euros a este plan, que se suman a los 47 millones habilitados como línea para eliminar el copago de pensionistas con rentas inferiores a 18.000 y personas con diversidad funcional.
La consellera de Sanidad, Carmen Montón, detalló que el objetivo es que "ningún menor se quede sin tratamiento por su situación económica o administrativa", ya que el copago supone el 40 por ciento del coste del medicamento.
Puig considera que esta medida es "una inversión" y un "mecanismo de defensa", ya que se trata "de un instrumento que quiere actuar contra las consecuencias negativas que tiene el copago en la salud de los valencianos y las valencianas". Por ello, exigió la derogación del decreto de copago aprobado por el Gobierno central.
La Generalitat estima que 404.647 menores residentes en la Comunitat se beneficiarán de este programa -de ellos, unos 5.000, inmigrantes-. La supresión del copago farmacéutico para pensionistas y dependientes ha alcanzado ya a 915.000 personas en su primer año.
Como ha explicado Montón, en este grupo de población, el número de tratamientos no iniciados entre enero y octubre del año pasado fue superior a los 340.000, con tasas de no inicio del 17%. En el mismo periodo, el número de tratamientos abandonados superó los 20.000.
Requisitos para beneficiarios
El plan de ayudas cubrirá, en primer lugar, los copagos que afectan a los tratamientos farmacológicos de los menores de edad asociados a tarjetas sanitarias cuyos titulares sean personas activas con rentas inferiores a 18.000 euros anuales.
De igual modo, también podrán acogerse a estas ayudas los menores trabajadores que sean titulares de tarjeta sanitaria y cuenten con una renta anual inferior a 18.000 euros al año, así como menores no registrados, o sin autorización administrativa para residir en España, que sean beneficiarios de asistencia sanitaria en situaciones especiales y hayan sido sido acreditados en el código de régimen de aportación farmacéutica denominado F003.
Serán beneficiarias de las ayudas las personas que cumplan los siguientes requisitos: residir en la Comunitat Valenciana, ser menor de 18 años, ostentar la condición de persona asegurada del Sistema Nacional de Salud (SNS), o ser beneficiaria de una tarjeta sanitaria cuyo titular tenga una renta inferior a los 18.000 euros anuales, o beneficiaria de la asistencia sanitaria en situaciones especiales y disponer de tarjeta sanitaria individual expedida por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.