Sindicatura de Cuentas y Generalitat reforzarán su cooperación para que las recomendaciones se apliquen
Olivia Fontanillo
Las auditorías de la Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana han arrojado luz, en los últimos años, sobre problemas e irregularidades en la gestión de algunos de los organismos y entidades públicas. Sin embargo, no siempre sus advertencias y recomendaciones han tenido una traducción real en acciones orientadas a solventar esos aspectos. Por ello, uno de las líneas de trabajo del equipo del organismo fiscalizador, dirigido desde junio por Vicent Cucarella, es reforzar la colaboración con la Generalitat para hacer un seguimiento de la aplicación de sus recomendaciones.
En esta línea, Cucarella ha explicado que la intención es mantener reuniones bilaterales con la Conselleria de Hacienda, cuya operativa tiene aún que concretarse. "Existe el interés y la intención", subrayó.
La síndica Marcela Miró explicó que se trata de dar un paso más al trabajo de seguimiento realizado en los últimos ejercicios. "Uno de los objetivos de la Sindicatura es la mejora de los procedimientos de la Administración. Todos los años, el síndic major solicitaba por escrito a las entidades y organismos auditados un informe sobre el grado de seguimiento de las recomendaciones", detalló.
Cucarella, Miró y Antonio Mira-Perceval han presentado el Programa Anual de Actuación de la Institución correspondiente al ejercicio 2017. Entre las principales actuaciones, la Sindicatura fiscalizará los cuatro ayuntamientos más grandes de la Comunitat Valenciana (Valencia, Alicante, Castellón y Elche), así como la Empresa Municipal de Transporte de Valencia (EMT) y Promociones e Iniciativas Municipales de Elche (Pimesa). El programa incluye la realización de un informe especial relativo a la gestión tributaria y recaudación de las tres diputaciones provinciales.
Igualmente, se realizarán fiscalizaciones "de regularidad y especiales" de las cuentas anuales de Les Corts, del Instituto Valenciano de la Administración Tributaria (IVAT), del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), de la Entidad de Infraestructuras de la Generalitat (Eige), de CulturArts, del Consorcio Hospital General Universidad de Valencia y del Consorcio Hospital Provincial de Castellón, así como auditorías de los sistemas de información de las cajas fijas y del Registro de Facturas y de gestión de la factura electrónica.
Además, emitirá, en colaboración con el Tribunal de Cuentas, un informe especial sobre la reestructuración del sector público autonómico en el periodo 2001-2017.
Auditorías operativas
Por otro lado, se finalizarán las auditorías operativas de la concesión de la asistencia sanitaria integral en el Departamento de Salud de Manises, de la concesión de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y de los servicios de extinción de incendios provinciales y autonómicos.
En el ámbito de las auditorías operativas, se iniciarán las de la concesión de la asistencia sanitaria integral del Departamento de Salud del Hospital de Torrevieja; la del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef); la del programa presupuestario 313.60, relativo a la gestión de centros y programa de personas mayores, y la del control interno y los sistemas de información de la gestión de compras de la Conselleria de Sanidad.
Revisión a la cámara andaluza
Cucarella informó, asimismo, que la Cámara de Cuentas de Andalucía ha solicitado a las de Cataluña y a la Sindicatura de Comptes valenciana que realicen un informe conjunto de sus cuentas.
Respecto a la posibilidad de aplicar esta misma fórmula al organismo fiscalizador valenciano, Cucarella indicó que "vemos interesante esta iniciativa de revisión entre iguales, pero nosotros preferimos mantener la auditoría externa, por parte de una entidad privada".
Independencia
Durante la presentación, Cucarella ha señalado la importancia del Plan Anual de Actuación, puesto que "la Sindicatura de Comptes tiene que realizar su actividad de control de acuerdo con un programa previo, confeccionado por ella misma y con cuya ejecución pueda formarse juicio suficiente sobre la calidad y regularidad de la gestión económica y financiera del sector público valenciano".
En la misma línea, el síndic major ha insistido en "la independencia de la institución para determinar el plan, así como en la importancia de aprovechar la experiencia y el análisis de las áreas de riesgo para decidir la asignación de los recursos humanos existentes en la Sindicatura".