Sáenz de Santamaría anuncia la creación del grupo para la reforma de la financiación el 10 de febrero
elEconomista.es
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha manifestado al presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el compromiso del Ejecutivo central de definir un nuevo sistema de financiación autonómica este año. Sáenz de Santamaría anunció, tras reunirse con Puig, que el Consejo de Ministros del 10 de febrero aprobará la constitución del grupo de expertos que diseñará este modelo y cuyos trabajos incluirán, también, el análisis de la situación y soluciones para la deuda histórica y el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) -ante las peticiones de renegociación y condonación de la parte vinculada a la infrafinanciación-, así como la corresponsabilidad fiscal, tras el debate generado en las últimas semanas por las grandes diferencias entre regiones.
Puig entregó a la vicepresidenta la propuesta de nuevo sistema de financiación elaborada por la Comunitat Valenciana y pidió que el presidente de la comisión de expertos se elija por consenso. Asimismo, ofreció Valencia como sede de la primera reunión. Puig destacó la situación de "extraordinaria dificultad financiera" que sufre la Generalitat, y subrayó que es "fundamental" que los trabajos se inicien cuanto antes, "a fin de garantizar la prestación de servicios para los ciudadanos".
Sáenz de Santamaría mostró, asimismo, la "sensibilidad" del Gobierno respecto al desarrollo de una infraestructura clave para la Comunitat Valenciana, el Corredor Mediterráneo ferroviario, que considera "indispensable para vertebrar el país y el conjunto de Europa". Afirmó que este proyecto "ya ha pasado del mapa al terreno", por lo que recibirá "un importante impulso". Asimismo, se refirió al futuro desarrollo de la conexión ferroviaria entre el Mediterráneo y el Cantábrico.
Tanto Puig como Sáenz de Santamaría valoraron de forma positiva su reunión, que se prolongó unas dos horas, y que se celebró "en un clima de lealtad institucional". En esta línea, el jefe del Consell abogó por reestablecer "un marco de actuaciones multilaterales de las distintas administraciones para buscar los puntos de encuentro y las posibilidades de recobrar la mayor normalidad institucional".
Ayudas para emergencias
El presidente valenciano ha propuesto a la vicepresidenta que los gastos destinados a hacer frente a las consecuencias de situaciones de emergencia, como las acaecidas tras el último temporal en la Comunitat Valenciana, se excluyan de la valoración del cumplimiento del objetivo de déficit y de la regla de gasto. El máximo responsable de la Generalitat ha recordado que existen precedentes similares por catástrofes naturales, ya que en 2011 el Gobierno aprobó un acuerdo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera por el que los gastos con motivo del terremoto de Lorca no computan a efectos de los compromisos de déficit de Murcia.
Igualmente, ha pedido atención urgente a la necesidad de reparar los daños del temporal en los municipios turísticos que han visto dañadas su zona litoral antes de que empiece la temporada.
Tal y como ha traslado también el President, resulta necesario que los Presupuestos Generales del Estado "tengan sensibilidad con la Comunitat Valenciana y con los déficits acumulados durante años".