Comunidad Valenciana

Oceanogràfic se convierte en referente europeo con el nacimiento de Kylu

    Kylu con su madre, Yulka. (Fotografía de Guillermo Lucas)

    Olivia Fontanillo

    El Oceanogràfic de Valencia se ha convertido en referente científico europeo con el nacimiento de la primera cría de beluga en cautividad, Kylu, que vio la luz el 15 de noviembre tras 502 días de gestación. La pequeña beluga es atendida por un equipo de más de 30 profesionales, entre veterinarios, cuidadores, investigadores y observadores, que realizan turnos las 24 horas del día. El equipo ha ideado un sistema de alimentación artificial del pequeño, al que su madre no ha podido amamantar, que espera que sirva en otros casos futuros. Tanto la gestación como el parto y el crecimiento diario de la cría, "proporcionan una oportunidad única de conocer más sobre la vida, la fisiología y el comportamiento de estos increíbles cetáceos", explicó Celia Calabuig, presidenta de Avanqua. "Son especies tan desconocidas que cada avance es un gran aporte en conocimiento, que contribuye tanto al bienestar de los animales que tenemos aquí como a la conservación de los que están en su hábitat natural, el Ártico", subrayó Daniel García, director veterinario del centro.

    Yulka, la hembra de 20 años del Oceanogràfic, alumbró a Kylu con un peso de 74 kg y 160 centímetros de longitud. Tras dos meses, ha alcanzado los 110 kilos y 190 centímetros. Kylu se alimenta cada dos horas, por ello sus cuidadores preparan una papilla a base de leche especial para mamíferos marinos: pescado triturado, aceite de pescado, nata y complejos vitamínicos. La cría está creciendo rápidamente, ganando de media un kilo por día. "Gran parte del éxito del proceso se debe al nuevo sistema de alimentación que hemos diseñado", afirma García.

    "Los cetáceos, como todos los mamíferos, dependen de la lactancia materna para poder tener defensas y estar protegidos. De momento, es totalmente dependiente de los biberones, pero esta semana haremos la transición al pescado sólido", ha explicado el veterinario.

    El juego forma parte del aprendizaje diario  de la cría, ya que mediante las caricias y la relación, la cría se va vinculando a sus cuidadores y se  acostumbra al contacto, facilitando así su revisión diaria.

    Los expertos están realizando estudios en torno a las formas de relación y comunicación de la cría con su madre, así como fisiológicos e inmunitarios.

    "Éxito a nivel biológico"

    El nacimiento y supervivencia  de Kylu ha supuesto un éxito a nivel biológico. Este logro ha sido posible gracias al equipo humano, las avanzadas infraestructuras de las que dispone este centro así como el apoyo recibido desde otros socios y colaboradores como el Acuario de Vancouver en Canadá y SeaWorld en USA.

    El Oceanogràfic de Valencia, con más de 15 millones de visitantes desde su inauguración, es el elemento más relevante de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y el centro más visitado de la Comunidad Valenciana. El Oceanogràfic es el acuario más grande de Europa en el cual se representan todos los ecosistemas del planeta.

    Avanqua, integrado por Aguas de Valencia, el Acuario de Vancouver (Canadá) y Ket Gestión, es el principal accionista del Oceanogràfic desde agosto de 2015. Su objetivo es que, además de atraer turismo a la ciudad, contribuya al conocimiento y la conservación del medio ambiente marino, consolidándose como centro científico para la conservación, investigación y divulgación de la vida marina. Para lograr este objetivo, ha creado la Fundación Oceanogràfic.