Comunidad Valenciana

Avantio abrirá una filial en Estados Unidos tras su alianza con Airbnb


    Olivia Fontanillo

    Booking, Trip Advisor, Only Apartments y HomeAway son algunas de las grandes plataformas mundiales que han apostado por la compañía valenciana de soluciones de gestión para el sector turístico Avantio como socio tecnológico en los últimos meses. Un listado que se completó, en abril, con el acuerdo sellado en San Francisco con Airbnb, en el marco de su estrategia de incorporar a su oferta la oferta de gestores de alojamiento profesionales. (Para leer esta noticia completa, así como otros reportajes, análisis y entrevistas puede acceder en este link a la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

    "La economía colaborativa evoluciona, ofreciendo nuevas posibilidades a sus clientes, al abrir la puerta a los gestores profesionales, sin perder, al mismo tiempo, su carácter de particular a particular y el modelo de confianza. Las grandes plataformas buscan el mejor producto al mejor precio. Les damos acceso directo al calendario y precios del agente, sin intermediarios que impliquen un aumento de costes, y sólo trabajamos con agencias profesionales legalmente registradas, garantizando la máxima calidad y seguridad", indica Manuel Giner, fundador y consejero delegado de Avantio.

    Avantio cuenta, actualmente, con más de 560 clientes en 25 países, que gestionan, en total, unas 65.000 propiedades. En los tres últimos ejercicios, ha duplicado su número de clientes, de propiedades y facturación. La previsión de cierre para 2016 es llegar a 1,5 millones de euros, un 50 por ciento más que en 2015 -cuando se gestionaron reservas por valor de 85,73 millones con sus sistemas-, y aspira a los 3 millones en 2017, gracias a la expansión exterior, los nuevos desarrollos tecnológicos y el empuje dado por la colaboración con las plataformas, "que nos dan visibilidad y atractivo".

    Los acuerdos con los gigantes del sector y la proyección alcanzada y prevista han llevado a Avantio, con sede en Valencia y oficina en Francia, a planear su desembarco en Estados Unidos, donde tendrá una filial a finales de 2017 o principios de 2018. "Nuestro tipo de servicio permite trabajar a distancia, pero Estados Unidos es un mercado con dinámica y reglas diferentes y grandes oportunidades para nuestro modelo. Es una apuesta a largo plazo, que estamos definiendo y en la que contaremos con un socio local, que ayude en financiación, infraestructura y contactos", subraya Giner.

    "El salto de ser una empresa local a una empresa global es complicado, pero nuestro producto y nuestra estructura técnica nos han permitido abordarlo con éxito, gracias al valor generado. Hasta finales de 2013, nuestra actividad era prácticamente nacional. Desde entonces, la expansión exterior se ha traducido en que uno de cada cuatro clientes es español y el resto opera en más de 25 países, desde los principales mercados europeos hasta Malasia, Singapur, Australia, Brasil, Chile, Estados Unidos y Canadá. Cuando iniciamos la internacionalización nos dimos cuenta del potencial enorme que supone tener una tecnología que no ofrece nadie más", subraya José Santiago Vázquez, director de Desarrollo de Negocio de Avantio.

    Europa y Estados Unidos centran el 80 por ciento de este mercado. "Latinoamérica está en proceso de consolidación y en Asia aún no está desarrollado y no hay un gran peso en número de clientes, pero es un mercado de futuro que en algún momento se abrirá", detalla.

    La empresa cuenta con un equipo de más de 45 personas, de 15 nacionalidades diferentes

    Otro modelo de software

    Avantio nació hace 15 años para ofrecer servicios tecnológicos a empresas del sector turístico, con un modelo escalable y adaptable a cualquier mercado. La firma apostó por la especialización en el sector del alquiler vacacional, en el que detectó un vacío en la aplicación de nuevas tecnologías a la gestión, a pesar de su creciente peso: ya existen más camas en casas y apartamentos que en hoteles y su número aumenta cada año. Los cambios de los últimos años en el mercado vacacional requieren, a su vez, de nuevas estructuras y modelos de desarrollo.

    "El software de base es lineal, con una estructura construida para trabajar con muchos tipos de agencia y de países. Es versátil y adaptable al 90 por ciento del mercado mundial. Para el 10 por ciento restante, es posible hacerlo compatible. La tecnología debe ser dinámica y futurista, adelantándose a los cambios en el mercado, aportando soluciones eficientes. El sistema de trabajo no es de una vía, sino de dos: reaccionar a necesidades del cliente, pero también generar procesos que aportan valor añadido. Nuestros programadores trabajan de forma constante en la mejora y adaptación del software", afirma Vázquez.

    Un ejemplo es el lanzamiento del módulo de business intelligence 'Harmony', orientado a la gestión inteligente de los protocolos de actuación de la agencia, que permite optimizar el trabajo administrativo, reduciendo costes. Avantio acaba de iniciar su comercialización, tras el trabajo de los dos últimos años, con una inversión de más de 300.000 euros. "Supone una revolución, porque implica una nueva manera de entender el software. El propio software analiza y detecta elementos que pueden contribuir al desarrollo del negocio y propone soluciones para abordarlos, estableciendo una relación interactiva con el cliente", explica Giner.

    El ejecutivo cree que este proyecto -con apoyo del CDTI del Ministerio de Industria-, "sitúa a Valencia a la vanguardia del software en el sector turístico, contribuyendo a su crecimiento como centro de innovación y atracción de talento y capital".

    Abiertos a socios

    "Hasta el momento, hemos abordado todos los proyectos y la expansión con recursos propios, pero, si aparece algún posible socio industrial que entienda nuestro modelo, comparta nuestra visión y pueda aportar conocimiento y valor para seguir creciendo, estamos abiertos a negociar", apunta Manuel Giner.

    Avantio creó, hace ocho años, Muchosol, primera plataforma centrada en alquiler vacacional y "pionera en reservas online", subraya el ejecutivo. A principios de 2016, se independizó societariamente y tiene dirección y accionistas propios, aunque comparte sede con Avantio.

    (Para leer esta noticia completa, así como otros reportajes, análisis y entrevistas puede acceder en este link a la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).