Vayoil Textil relocaliza parte de su producción para ganar competitividad
Olivia Fontanillo
Vayoil Textil ha realizado una fuerte apuesta por incrementar su producción dentro de España, lo que supondrá relocalizar parte de la actividad externalizada en los ejercicios anteriores, a cambio de ganar en flexibilidad en diseño y personalización y en rapidez de respuesta a la demanda de sus principales clientes, hostelería de alta gama y colectividades -centros de salud, residencias de la tercera edad,...-. La firma ha invertido 1,3 millones de euros, entre la construcción de una nueva planta de 4.200 metros cuadrados, que incluye oficinas, confección, almacén y logística, con la que se ha liberado espacio en su planta productiva, y la compra e instalación de una máquina de última generación, con la que duplica su capacidad de producción. (Puede leer este reportaje, así como otras noticias, entrevistas y análisis en el nuevo número de la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).
"La hostelería ha salido de la crisis y se han reactivado los proyectos de construcción, ampliaciones, reformas... y es cada vez más exigente en cuanto a calidad y servicio. Somos parte de un servicio global de estas empresas a sus clientes, lo que implica una responsabilidad que nos hace poner a prueba todos nuestros recursos, por lo que hemos decidido asumir más fases de la cadena de suministro internamente. Esto nos permite integrar el proceso comercial y el productivo, con claras ventajas, que perciben los clientes. Tenemos terrenos para construir otros 1.500 metros cuadrados más, ampliación que se abordará en el momento en que el volumen de demanda lo justifique", señala Luis Esteve, gerente de la firma.
"Aunque en los últimos siete años hemos abordado una exigente labor de selección de proveedores internacionales, la importación de prendas conlleva confecciones muy estandarizadas y largos plazos de entrega. Las empresas requieren que el proveedor les envíe el género en el momento en el que lo necesitan, ni antes ni después, pero sin que los precios se disparen. Es impensable lograr un plazo inmediato cuando un cliente encarga una modificación en sus sábanas. Hemos participado en el diseño de la nueva máquina, para adecuarla a nuestras necesidades", apunta el ejecutivo.
En concreto, es "un tren de confección automático, que nos permite entregas inmediatas, con precios internacionales y alguna personalización sin costo alguno para el cliente. Está formada por un circuito de principio a fin, desde la alimentación del tejido en grandes formatos hasta la prenda embolsada y preparada para su entrega al cliente, y permite trabajar sobre cualquier medida de sábana, a una velocidad de entre 150 y 180 unidades a la hora. Esta apuesta, financiada con recursos propios, supone una ventaja competitiva para Vayoil, en un entorno en el que la fabricación en el sector textil prácticamente ha desaparecido en Europa desde hace años", explica.
Duplicar el negocio internacional
Esteve, que fundó Vayoil en 1995, apostó, en 2004, por la especialización en el segmento de cliente de alta gama, "para diferenciarnos por calidad y servicio y no depender de otro tipo de segmentos, en los que la principal motivación es el precio". Esta apuesta le ha permitido posicionarse como uno de los principales proveedores en el territorio nacional para los hoteles de más alta gama (4 y 5 estrellas) y en cadenas de reconocido prestigio -como Ritz, Mandarín, Intercontinental o Majestic-. En el conjunto de Europa, actualmente trabaja con más de 600 clientes, en diversos países.
Su plan estratégico pasa por reforzar su presencia internacional. Vayoil ha duplicado su facturación exterior en dos años, hasta suponer el 15 por ciento del total, y el objetivo es que se sitúe entre el 30 y el 40 por ciento en 2020.
Los principales mercados de interés son los europeos, a los que da cobertura desde España y Francia, y los de Latinoamérica, donde cuenta con una filial propia en Chile, a la que podría sumarse otra en Uruguay, y delegaciones comerciales. En África, ha desarrollado proyectos puntuales en algunos países, como Túnez, Marruecos, Guinea Ecuatorial o Gabón.
"Estamos desarrollando una activa labor comercial en todos los mercados, tanto a través de personal interno como de agentes exclusivos y otros multimarca", dice Esteve.
Vayoil cerrará 2016 con un volumen de negocio de en torno a 11 millones de euros, un 11 por ciento más que en 2015 -ejercicio en el que se anotó un crecimiento del 25 por ciento en facturación-. El objetivo del plan estratégico hasta 2020 contempla un crecimiento anual mínimo del 10 por ciento, para superar los 15 millones al final del periodo.
En los últimos 5 años, la plantilla ha crecido un 40 por ciento y Vayoil da trabajo a 40 personas directamente y genera más de 120 puesto indirectos, en talleres de confección.
I+D textil
Vayoil Textil apuesta, también, por la inversión en innovación y desarrollo de materiales y aplicaciones de los tejidos. En los últimos ejercicios, ha trabajado en varias líneas, entre las que destacan una gama de edredones y almohadas antiácaros e hipoalergénicos, con una tecnología libre de micro capsulas químicas y que no contiene ni pesticidas tradicionales ni disolventes químicos; una colección de ropa de cama de algodón ignífugo, Fire Proof Collection, "un producto que no existía hasta hoy en el sector del contract y que supone una anticipación a las exigencia de los hosteleros y a la legislación", y la almohada Adaptative Pillow, un producto antialérgico, que no acumula la humedad ni el calor del cuerpo, por lo que se mantiene fresca y seca, y se adapta a la ergonomía del usuario.
"Las técnicas para la aplicación de estas propiedades están resueltas, pero seguimos trabajando en mejorar su duración, dadas las condiciones de uso y lavado aplicadas por nuestros clientes", detalla Esteve.
Calidad y especialización
La planta logística de Vayoil tiene 4.200 metros cuadrados -confección, almacén y logística-, en Onteniente. Dispone de otros 1.200 metros en su sede central, en el Parque Tecnológico de Paterna.
"Desde el principio, hemos apostado por un crecimiento prudente, para consolidar proyectos sostenibles. Tenemos muy claro que una empresa y un negocio son dos cosas diferentes; una empresa tiene que tener futuro", subraya Luis Esteve, gerente de Vayoil Textil.
"La estrategia de especialización y apuesta por la calidad del producto nos ha permitido superar la crisis con tranquilidad y contar con una posición sólida para abordar la expansión", subraya Esteve.
*(Puede leer este reportaje, así como otras noticias, entrevistas y análisis en el nuevo número de la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).