El sector del metal no descarta crear una nueva patronal autonómica si la refundación de Cierval no es viable
Olivia Fontanillo
La Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) considera que "las organizaciones empresariales tienen que dar un paso adelante y retomar los discursos que dignifiquen la labor del tejido productivo y recuperen el peso específico de la economía valenciana en todos los ámbitos", para lo que es "fundamental contar con una cúpula autonómica fuerte, que aglutine los intereses de todo el tejido empresarial valenciano". En este sentido, el presidente de Femeval, Vicente Lafuente, insta a finalizar, "cuanto antes" el proceso de refundación de la patronal autonómica, Cierval, o, en caso de no ser viable jurídica o económicamente, definir un nuevo modelo.
Cierval ha visto comprometida su viabilidad por la situación que atraviesan las patronales provinciales de Alicante (Coepa), en concurso de acreedores, y Castellón (CEC), en preconcurso y bajo investigación judicial por un presunto fraude en subvenciones para la formación, "debido a las políticas de corresponsabilidad" aplicadas, explica Lafuente. La patronal provincial valenciana, la CEV, la única en situación saneada, ha acudido al rescate de la organización autonómica, que pasa por la integración entre ambas entidades.
"El sistema actual es inviable. Damos nuestro total apoyo a José Vicente González -presidente de Cierval- para que lidere el cambio, pero, si el informe jurídico y económico encargado por la CEV concluye que la integración no es suficiente para salvar el sistema, habrá que definir otro nuevo", apuntó Lafuente. Las organizaciones se han marcado como límite el 31 de octubre para tener una solución sobre la mesa.
"Me hubiese gustado que el cambio de modelo se hubiese producido hace tiempo. Ahora hay que abordarlo por obligación y la duda es si llegamos a tiempo. La patronal valenciana hace un esfuerzo grandísimo en beneficio del sistema dejándose absorber por Cierval, pero, si los estudios concluyen que no se puede salvar, habrá que crear una organización autonómica diferente", subraya Lafuente.
El futuro modelo pasa, en todo caso, por una representación directa de los sectores productivos más relevantes de la economía de la Comunitat Valenciana y oficinas provinciales que pongan en valor las especificidades territoriales, pero sin patronales provinciales, como hasta ahora.
"La Generalitat Valenciana está siendo muy respetuosa con el proceso institucional que se está abordando, pero, en todo caso, vigilante para que sus intereses se cumplan", afirma Lafuente.