Las Corts aprueban la ley de la nueva RTVV, que limita la dotación anual al 0,6% del presupuesto autonómico
Olivia Fontanillo
La Ley que regula la creación y puesta en marcha de la nueva Corporación Valenciana de Medios de Comunicación, que tomará al relevo de Radio Televisión Valenciana (RTVV), ha sido aprobada sin ningún voto en contra: el texto sumó 64 votos a favor, de PSPV, Compromís, Podemos y Ciudadanos, y 29 abstenciones, de los diputados del PP. La normativa no establece fechas concretas de reapertura ni volumen de plantilla, cuestiones que serán definidas por los órganos rectores, pero sí el presupuesto que marcará su funcionamiento: entre el 0,3% y el 0,6% del presupuesto anual de la Comunitat Valenciana -lo que, actualmente, supondría entre 50 y 100 millones de euros, aproximadamente-. El texto define diversos sistemas de control, tanto de gestión, como económicos y de contenidos, para evitar situaciones similares a las que llevaron al cierre a la antigua RTVV.
El President de la Generalitat, Ximo Puig, afirmó que es un día "especialmente importante para la sociedad valenciana", porque "tener una televisión que nos dé un espacio comunicativo potente, que nos ayude a coser la Comunitat Valenciana y que nos ayude a que nuestra lengua tenga una presencia y un uso social y comunicativo cada vez más elevado es, en definitiva, una herramienta para hacernos más fuertes como pueblo, más capaces de proyectar la cultura, la innovación y lo que significa el apoyo a un sector audiovisual, que es fundamental para la nueva economía". "La industria audiovisual valenciana tiene un potencial enorme", subrayó.
"Es una ley que da una imagen de apertura muy grande. Nunca ha habido un proyecto de televisión en el que realmente la 'desgobernamentalización' haya estado tan 'de facto' desde el primer momento y esperamos que finalmente tengamos esa televisión y esa radio que todos deseamos", indicó Puig.
La previsión es que, en las próximas semanas, se constituyan los órganos gestores y que las emisiones arranquen en el tercer trimestre del año.
Inseguridad y demandas de extrabajadores
La situación de los anteriores trabajadores de RTVV, representados en el hemiciclo durante el debate y votación del texto legislativo, ha sido el punto que ha generado un mayor conflicto durante todos los meses de negociaciones. Y hoy no ha sido una excepción. Hasta el último momento, Podemos ha intentado que la Ley recogiese una consideración prioritaria para los más de 1.600 afectados por el cierre de la radio y televisión públicas valencianas, decidida en noviembre de 2013 por el Gobierno de Alberto Fabra.
Sin embargo, la única concesión que se hace a la anterior plantilla es su incorporación prioritaria a la bolsa de trabajo a la que se recurrirá para poner en marcha las primeras emisiones. A la hora de determinar los trabajadores definitivos, se convocará un concurso público de plazas, abierto a todos los profesionales interesados.
Los empleados presentes mostraron su rechazo a esta decisión. El Comité de Empresa de la extinta Radio Televisión Valenciana (RTVV) ha asegurado que la ley aprobada para la apertura de la nueva radiotelevisión autonómica "provocará mucha inseguridad jurídica" y que su aplicación conllevará "más demandas en los tribunales".
Los extrabajadores creen que es una ley que "ha chafado" y "no reconoce" sus derechos laborales ni lo firmado en el ERE de 2012 por lo que seguirán "dando batalla". Además, recuerdan que sigue abierta una demanda colectiva en la Audiencia Nacional, presentada por el sindicato CGT por incumplimiento del ERE, que podría derivar en su anulación. En esta línea, señalaron que no quieren desvelar su estrategia jurídica, y que estarán "a la espera de todo aquello que se incumpla para actuar en consecuencia".
Los trabajadores reiteraron su indignación, tanto con el PP, "por arrebatarnos nuestro puesto de trabajo", como con el PSPV y Compromís, "por girarnos la espalda ahora cuando en su momento nos dieron su apoyo".
"Este último aplauso en pie de diversos partidos en el hemiciclo valenciano me ha parecido como si estuvieran bailando encima de la tumba de nuestros derechos laborales", ha denunciado el presidente del Comité, Josep Lluís Fitó, en declaraciones a los medios tras la aprobación de la ley en las Corts, con la única abstención del Partido Popular, que da luz verde a la nueva RTVV.