El Consell centra su estrategia para el segundo semestre en los ejes centrales que le llevaron al poder
Olivia Fontanillo
El Ejecutivo valenciano ha dado por concluido su 'Seminario de Verano', celebrado en Torrevieja (Alicante) del viernes al domingo, con un balance positivo del trabajo desarrollado desde el anterior cónclave, celebrado en enero en Morella (Castellón). El Consell afirma que "el 90 por ciento" de las medidas acordadas entonces -cerca de un centenar- "están finalizadas o en fase de ejecución" y establece 49 "nuevos" compromisos para el segundo semestre de este año, "centrados en políticas de apoyo a las personas y el crecimiento económico".
Sin embargo, la mayoría no son realmente "nuevos", sino que dan continuidad a los fijados en enero y a actuaciones ya puestas en marcha, antes y después del Seminario de Invierno. Entre ellos, están algunos de los ejes centrales sobre los que se basó el pacto de gobierno entre PSPV y Compromís, y que aún no se han llevado a la práctica.
Destacan, entre los compromisos firmados en Torrevieja, la Ley de Renta Garantizada de la Ciudadanía; la implementación y mejora en la gestión de prestaciones vinculadas al servicio de atención residencial y a personas que sufren enfermedades mentales; el diseño de un nuevo modelo de sector público instrumental; el plan de reindustrialización de la economía valenciana; una Ley de Hacienda Pública Valenciana; la reforma fiscal y la lucha contra el fraude; la reestructuración del Instituto Valenciano de Finanzas -que actuará como banco público-; un plan de empleo para mayores de 30 años; la recuperación de la radio y televisión públicas valencianas; el plan de fomento de la producción agraria ecológica; un Decreto de Plurilingüismo aplicable al sistema educativo; la creación de una Mesa de la Cultura Valenciana, y la puesta en marcha del fondo autonómico de cooperación municipal -que contará con 80 millones en 2017-.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, apuntó, también, a un refuerzo de la Administración autonómica, con la convocatoria de plazas de funcionariado, sobre todo, en Sanidad -con 3.608 plazas- y Educación. "Ha estado raquitizada y sometida, y ahora se trata de reflotarla, darle el mayor vigor posible, cubrir las plazas y buscar el mayor grado de eficiencia", señaló.
Financiación e inversiones
Puig ha subrayado que esta hoja de ruta se complementará con sus tres reivindicaciones básicas: la reforma del sistema de financiación autonómica, la renegociación de la deuda histórica de la región -que supera los 41.000 millones- y el déficit de inversiones estatatales. "Lo vamos a hacer con el conjunto de la sociedad: grupos políticos, sectores empresariales, universidades y ayuntamientos", subrayó, y con "independencia" de quién ocupe, finalmente, el Gobierno central.
Según los cálculos de la Conselleria de Hacienda, revelados durante el seminario, entre 2009 y 2014 el Estado ha dejado de pagar 6.900 millones a la Comunidad por el sistema de financiación.
Como ya anunció Puig, el Seminario de Verano se ha centrado en la gestión del Ejecutivo. La puerta queda abierta a los esperados cambios en los cargos de responsabilidad de la Generalitat -incluidos los consellers-, con Economía y Sanidad como las Consellerias con más posibilidades de movimientos.