Comunidad Valenciana

El consejo de Nisa busca un inversor que "dé liquidez" para hacer frente a la ofensiva de Vithas


    Olivia Fontanillo

    Los accionistas de Hospitales Nisa agrupados en la 'Plataforma de Sindicación de Acciones' han acordado iniciar la búsqueda de un nuevo inversor que "pueda proporcionar liquidez a los accionistas que quieran vender, reconociendo el verdadero valor de la compañía", neutralizando la ofensiva del grupo Vithas -propiedad de la familia Gallardo, dueños de Laboratorios Almirall, y de La Caixa- para hacerse con el control de la mayoría del capital. El grupo contrario a la entrada de Vithas -liderado por el presidente de Nisa, Manuel Giner, y otros accionistas de referencia, con presencia en el consejo- afirma que "numerosos inversores y grupos privados ya han mostrado su interés en poder participar en este proceso".

    El objetivo es culminar la entrada del socio antes de fin de año, para lo que han contratado a Arcano, como asesor financiero, y a Garrigues, como asesor legal.

    Fuentes vinculadas a la compañía explican que no se ha definido un porcentaje máximo para el futuro inversor y que está abierta a propuestas de todos los perfiles -desde empresas a fondos-, siempre que se comprometan con el plan de negocio del grupo; hagan una oferta igualitaria para todos los accionistas, y a un precio "real y justo". Incluso, se podría replantear la relación con Vithas si se ajustase a estas exigencias.

    Por el momento, sin embargo, esos puntos están en la base del conflicto generado entre ambos grupos. En concreto, acusan a Vithas de haber negociado con cada accionista diferentes condiciones y con un precio por debajo de lo que consideran "una valoración ajustada a mercado", extremo que niega Vithas. La firma ha ofrecido 16 y 17 euros por acción, lo que supone valorar el grupo en unos 200 millones.

    'Guerra' de cifras

    Vithas asegura tener acuerdos de compra por "cerca" del 50 por ciento del capital de Nisa. El plazo máximo para ejecutarlos es el 30 de septiembre, aunque su intención es hacerlo en cuanto tenga el visto bueno de Competencia, que está tramitando el expediente. Su unión daría lugar al segundo grupo hospitalario privado de España -con 19 hospitales y 13 centros sanitarios-.

    El grupo de accionistas reitera que espera lograr la sindicación de más del 50 por ciento del capital y afirma que, en la reunión mantenida ayer para informar sobre el proceso, participó un 53 por ciento.