Comunidad Valenciana

Cámara Valencia alerta contra el sistema de recogida de envases en comercios que impondrá el Consell


    Olivia Fontanillo

    El sistema de recogida de envases en los comercios que la Generalitat Valenciana quiere implantar en 2018 sigue sumando informes en contra. La Cámara de Comercio de Valencia ha comunicado que entregará a la Conselleria de Medio Ambiente un documento que pone de manifesto "los severos inconvenientes y perjuicios que puede reportar, tanto para el consumidor como para los establecimientos comerciales, así como la dificultad del establecimiento y la gestión de este sistema". Además, alerta de que "no se ajustará a la legislación básica española, que deriva a su vez de una europea, e impide la doble imposición".

    El secretario autonómico de Medio Ambiente, Julià Álvaro, explicó personalmente el nuevo sistema a las comisiones de comercio e industria de Cámara Valencia. La Generalitat planea aprobar la normativa que regirá el nuevo sistema en 2017, con un año de moratoria para acciones informativas y pruebas piloto.

    El sistema de retorno en comercios se aplicará sólo a envases de agua, zumos, refescos y cerveza -en vídrio, plástico, latas y tetrabrick-, y no será sustituvo, sino complementario, de los actuales contenedores de recogida de residuos. El consumidor abonará 10 céntimos por envase -lo que, según las asociaciones de consumidores, encarecerá la cesta de la compra-, que le serán devueltos al retornarlo. El comercio percibirá 2 céntimos por unidad y quien los recoja en los comercios, otros 2 céntimos. 

    La Generalitat se apoya en el supuesto éxito del sistema en Alemania, donde funciona desde hace dos décadas, a pesar de que son más los casos de países europeos donde ha fracasado.Medio Ambiente estima que se consumen unos 7 millones de envases a diario en la comunidad, de los que 5 millones no son reciclados. En esta línea, la Generalitat defiende que se trata de "una política de protección del territorio".

    Las pérdidas se reducen un 62%

    Por otro lado, el Pleno de Cámara Valencia aprobó las cuentas de 2015, que arrojan un saldo negativo de 365.564 euros, lo que supone reducir las pérdidas un 62 por ciento respecto a 2014. El organismo detalló que registró 7,2 millones de euros de ingresos y 7,56 millones de gastos y subrayó que realizó amortizaciones por inmovilizado por 916.896 euros.

    El Pleno, presidido por José Vicente Morata, ha aprobado las cuentas anuales, el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria económica y de actividades de la institución, correspondientes al ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2015, a las que ya ha dado el visto bueno el Comité Ejecutivo.

    Acciones de apoyo a las pymes

    Los indicadores en el área de internacional durante 2015 reflejan un incremento en el número de empresas y actividades: 50 jornadas, a las que asistieron 1.404 empresas; 8 misiones comerciales con 22 empresas participantes, 9 encuentros empresariales con 83 empresas y 14 visitas de embajadores y delegaciones extranjeras de países como India, México, Perú, Cuba, Uruguay, Tanzania o Macedonia. Se atendieron más de 1.000 consultas vinculadas y se tramitaron más de 8.000 documentos de comercio exterior, entre 'Cuadernos ATA' y legalizaciones, y 23.235 certificados de origen.
     
    En el área de formación, Cámara Valencia impartió 229 cursos a 2.780 alumnos, con una valoración media de un 8,5 en los cursos. La programación de la Escuela de Negocios incluye masters, programas para directivos, cursos de actualización y formación a medida en las distintas áreas de conocimiento de la empresa, además de cursos de idiomas y formación online.
     
    La Memoria refleja actuaciones novedosas realizadas a lo largo de todo el territorio valenciano a través de dos programas: los Foros Anima´t a Emprendre, organizados por la Cámara y la Fundación Incyde para fomentar el cultura emprendedora en la localidad, así como dar a conocer todas las oportunidades que ofrecen las comarcas para los emprendedores (se celebraron en Xativa, Gandía, Ontinyent, Requena con una participación de 314 asistentes) y el PLAE, Programa Local de Apoyo al Empleo. Este programa que tiene como objetivo activar e impulsar el empleo trabaja con los diferentes colectivos, proporcionándoles las herramientas y recursos necesarios para afrontar con más posibilidades de éxito su búsqueda de un trabajo que se ajuste a sus capacidades. Los foros de empleo se celebraron en Valencia, Ontinyent, Utiel, Sagunt, Gandia, Paterna y Torrent con más de 3.000 asistentes y 140 empresas participantes.
     
    En 2015 también se puso en marcha un programa pionero de apoyo a los jóvenes: el Programa PICE de apoyo al empleo juvenil, en el marco del cual 1.007 jóvenes recibieron orientación, 588 participaron en cursos de formación troncal y 33 en formación específica.
     
    Respecto al emprendimiento, la Cámara ayudó a crear 571 empresas y abrió 801 expedientes de creación de empresas, mientras que atendió 3.619 consultas presenciales relacionadas con la creación de empresas.
     
    Además, la Cámara realizó más de 30 jornadas y talleres sobre comercio, turismo y medioambiente y energía, realizó 88 diagnósticos de punto de venta, 65 planes tutoriales de comercio, asesoramiento para la implantación de 20 banderas de Calidad en las playas y 90 certificados de calidad turística en destino, entre otros.