Comunidad Valenciana

Waynabox capta 1,2 millones para implantar su modelo en Europa


    Olivia Fontanillo

    Waynabox, startup especializada en organizar escapadas a destinos sorpresa, ha cerrado su segunda ronda de financiación en un año, por importe de 1,2 millones de euros. A esta cantidad, aportada por inversores privados -está liderada por JME Venture Capital, Bankinter Capital Riesgo, Grupo Palladium, Grupo Marjal y Media Digital Ventures-, pueden sumarse ayudas públicas -en proceso de aprobación-, lo que elevaría el total a 2 millones.

    Pau Sendra, cofundador y CEO de Waynabox, explica que los recursos irán destinados "a fortalecer la presencia en España, seguir desarrollando el producto, reforzar el equipo y, sobre todo, acelerar el plan de internacionalización, centrado, en una primera fase, en Europa". La firma ultima su salto exterior, con el inicio de su actividad en Francia, antes de final de año.

    En el caso de España, la compañía, que ofrece viajes desde los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Málaga, no prevé ampliarlos a corto plazo. "Hemos estudiado la posibilidad de entrar en Bilbao y en la Comunidad Valenciana, pero no es posible, por frecuencias y horarios", apuntan fuentes internas.

    La firma, que oferta escapadas de fin de semana a destinos sorpresa con un precio fijo -de 150 euros para salidas desde Madrid y Barcelona y 200 euros desde Málaga-, inició su actividad en marzo de 2015, con su lanzamiento en el Mobile World Congress, y ha superado ya los 15.000 viajeros, con más de dos millones de facturación.

    Waynabox, proyecto ganador de la segunda edición de Lanzadera -aceleradora de la Marina de Empresas de Juan Roig- recibió su primera inversión, por 250.000?euros, en junio de 2015, por parte de Across Business Parters, Big Ban Shuttle Funding -de Big Ban Angels-, Beat Inversiones, Energy Inversiones, Leo Chamarro y Cerycer Inversiones, que han participado también en esta segunda ronda, así como la aceleradora de startups de base tecnológica Intelectium.