El PP recupera votantes, mientras 'A la Valenciana' se confirma como primera fuerza de izquierdas en la región
Olivia Fontanillo
El Partido Popular ha sido el gran beneficiado de la repetición de las elecciones generales en la Comunitat Valenciana. Los populares se han hecho con 13 de los 33 escaños en juego, dos más que en el 20D. Uno de ellos corresponde al diputado que suma en estos comicios la región por el aumento de población y el otro se lo ha arrebatado al PSPV -en la provincia de Alicante-, el peor parado en estos comicios.
El PP se ha impuesto en las tres provincias -ha logrado seis diputados por Valencia, cinco por Alicante y dos por Castellón- y ha logrado el 35,4 por ciento del total de votos, por encima del 31 por ciento del 20D y lejos del 27 por ciento de las elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo de 2015, que pusieron fin a su hegemonía de 20 años de gobierno en mayoría absoluta en la región, debido al impacto de las investigaciones por casos de corrupción y a la mala gestión.
El Partido Socialista del País Valenciano se mantiene en el nivel a que cayó en mayo de 2015, por debajo del 21 por ciento de los votos, y queda definitivamente relegado a la segunda posición entre las fuerzas de izquierdas. A pesar de haber superado los votos de diciembre, pierde un diputado, hasta situarse en seis: tres por Valencia, dos por Alicante y uno por Castellón.
Toma su relevo como partido de referencia de la izquierda en la Comunitat la coalición 'A la Valenciana' -integrada por Compromís, Podemos, Esquerra Unida y otras fuerzas minoritarias-, que, con el 25,4 por ciento de los sufragios, mantiene los nueve escaños de diciembre: cinco por Valencia, tres por Alicante y uno por Castellón.
Sus resultados electorales, a pesar de ser positivos, le dejan muy lejos de su objetivo de convertirse en la primera fuerza política de la región. Las encuestas a pie de urna apuntaron, durante la tarde, a un posible empate e, incluso, un sorpasso de la coalición sobre el PP, pero a medida que iban publicándose los datos oficiales, esta posibilidad se iba alejando.
Hay que tener en cuenta, que 'A la Valenciana' ha sumado en estas elecciones a Esquerra Unida, que superó los 111.000 votantes en el 20D, cita a la que acudió de forma independiente. Pero esta incorporación no ha tenido el efecto esperado por la alianza.
Ciudadanos se ha mantenido en la Comunitat, al marge del desplome en apoyos sufrido a nivel nacional. El partido de Rivera confirma los cinco diputados que alcanzó en diciembre: dos por Valencia, dos por Alicante y uno por Castellón.
La Comunitat Valenciana ha registrado uno de los índices más altos de participación, del 73,85 por ciento, un punto por debajo del 20D, frente a la bajada de siete puntos en el conjunto de España.
Efectos en la Generalitat
La confirmación del sorpasso de 'A la Valenciana' al PSPV en las urnas tendrá su reflejo en la configuración del Gobierno valenciano, según fuentes de los partidos. Los miembros del tripartido -PSPV, Compromís y Podemos- acordaron analizar y revisar el 'Acord del Botánic' tras el 26J. Una revisión que podría suponer una crisis de Gobierno, así como la entrada directa de Podemos -el único de los socios de gobierno sin presencia en el Consell-, que asumiría la responsabilidad de alguna de las consellerias.