Bankia e Innsomnia ponen en marcha en Valencia la primera incubadora y aceleradora 'fintech' española
Olivia Fontanillo
Bankia busca las diez propuestas emprendedoras con las que arrancará el primero de los programas de formación de su proyecto de incubación y aceleración de empresas tecnológicas de servicios financieros (fintech). El grupo ha elegido a la empresa valenciana Innsomnia como socio en este proyecto, el primero especializado en startups financieras en el sistema emprendedor español. Bankia Fintech by Innsomnia está negociando su instalación en la Marina Real de Valencia, que se ha convertido en uno de los primeros polos de emprendimiento de España, gracias a la Marina de Empresas de Juan Roig -que integra Lanzadera, EDEM y Angels-.
Los emprendedores interesados pueden presentar sus proyectos desde hoy hasta el día 25 de julio. Los diez seleccionados se incorporarán, en septiembre, a un programa de formación y mentoring que tiene como objetivo ayudarles a desarrollar su plan de negocio, con participación de expertos del grupo financiero y de reconocidos especialistas en diferentes campos de interés para los emprendedores, nacionales como internacionales. Bankia estima la inversión en el programa formativo en unos 24.000 euros por proyecto.
Las empresas participantes tendrán que instalar su centro de innovación y desarrollo tecnológico en Valencia mientras formen parte del programa. Uno de los puntos fuertes del mismo, es que podrán optar a testar sus propuestas con los clientes de Bankia, así como a recibir inversión y financiación del grupo o convertirse en proveedor del banco. Además, se dará soporte a las empresas para presentar sus propuestas en convocatorias de subvenciones y programas europeos.
"Vemos la revolución digital como un gran reto, pero también como una gran oportunidad, promoviendo la colaboración entre ideas disruptivas, tecnología y negocio bancario tradicional. Bankia está haciendo un gran esfuerzo en inversiones en este sentido. Queremos ser polo de atracción de capacidades, tecnología e ideas y analizaremos los mecanismos de colaboración con aquellas que sean más interesantes para mejorar el servicio a nuestros clientes", destacó el director corporativo de Estrategia e Innovación Tecnológica de Bankia, Ignacio Cea.
Fran Estevan, CEO de Innsomnia y miembro de la Asociación Española de Fintech & Insurtech, detalla que la convocatoria de ideas está abierta tanto a proyectos que han dado sus primeros pasos, pero aún no están constituidos como empresa, como a aquellos que ya están constituidos y operando como sociedad. Las propuestas son abiertas, aunque se definen nueve áreas de interés prioritario: soluciones de pago móvil y nuevos sistemas de pago; smart data; modelos de anticipación y predicción económica para autónomos, comercios y familias; biometría; escaparate digital; bot advisory; ratings alternativos y gestión del riesgo; agregadores y comparadores, y ciberseguridad.
Estevan subraya la importancia de la "formación integral", ya que "para innovar en el mundo de las fintech no se puede mirar sólo al ámbito financiero, ya que experiencias del comercio, el turismo o la robótica pueden ayudar a solucionar problemas en las finanzas y viceversa. De ahí que otras de las singularidades de Innsomnia sea una actualización general de las disrupciones en otros campos, en otros conocimientos".
Se abrirá también la posibilidad para algunas empresas de continuar con su aceleración más tiempo si fuese necesario.
Sinergias entre emprendedores
Cea ha detallado que las 150 fintech que operan en España atrajeron el año pasado inversiones por valor de unos 130 millones de euros, un 40% más que el ejercicio anterior y un 20% del total de los fondos destinados a startups. El directivo ha defendido que estas empresas tienen como cualidades su agilidad en la interacción con el cliente, su rapidez en la generación de soluciones, la capacidad de disrupción y la favorable experiencia para el usuario.
"Es un proyecto que esperamos que genere muchos subproyectos y trabajo en el ecosistema de emprendimiento valenciano", detalla el directivo.
En este sentido, los impulsores del proyecto están en negociaciones avanzadas para instalarse en la Marina Real de Valencia, "porque nos interesa formar parte y aprovechar las sinergias del ecosistema que se ha generado en torno a proyectos como Lanzadera (Marina de Empresas de Juan Roig) o Heineken (en el Veles e Vents). Si no podemos iniciar la actividad allí en septiembre, lo haremos en la sede de Bankia en Valencia, pero confiamos en estar en la Marina", subrayó Estevan.
El CEO de Innsomnia subraya que el proyecto de incubación y aceleración de empresas Fintech con Bankia "nace con vocación de continuidad, lo que dependerá de su evolución y resultados".