Oltra, sobre los ajustes para acceder a 2.500 millones del FLA: "Montoro cambia derechos por préstamos"
Olivia Fontanillo
La Generalitat Valenciana ha remitido al Ministerio de Hacienda el 'Plan de Ajuste' exigido por el Gobierno central para liberar los 2.500 millones de euros del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) que necesita la región. La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, explicó que esperan que el plan se apruebe la próxima semana. "Hemos estado con una pistola en la cabeza durante la negociación para tener un préstamo que, aunque no nos gusta, necesitamos", afirmó.
El plan se basa en un "acuerdo de no disponibilidad", por un total de 78 millones de los Presupuestos, así como el compromiso de aprobar retenciones de crédito por 92 millones. Con ambas medidas, se alcanzarían los 170 millones de ajuste que Montoro comprometió ante Bruselas. "Ha sido muy duro, porque Hacienda nos exigía, en primer lugar, el recorte de 1.300 millones que, con el cambio del techo de déficit, bajó a 900 millones y, tras las negociaciones, ha acabado en 78 millones, con lo que se ha salvado el 90 por ciento", dijo Oltra.
La vicepresidenta detalló que, tanto una como otra partida, saldrán de capítulos presupuestarios que, cada año, se cierran con parte de los recursos asignados sin utilizar, evitando, de esta manera, recortes en servicios básicos. Además, destacó que el Consell tendrá libertad para modificar, a lo largo del año, las partidas afectadas, "en función de cómo se desarrolle la ejecución del presupuesto".
Los recortes afectan a todas las consellerias. El departamento más afectado por el acuerdo es Presidencia, con un impacto del 4,17 por ciento en relación a su presupuesto para 2016, mientras que las consellerias donde se registra un menor impacto presupuestario son Sanidad Universal y Salud Pública y Educación, Investigación, Cultura y Deporte, con el 0,19 por ciento y el 0,36 por ciento, respectivamente.
Oltra ha reiterado que el Gobierno valenciano "tenía claro que en el ajuste había tres elementos irrenunciables a los que no podría afectar en ningún caso que son los servicios básicos, los derechos de los valencianos y valencianas y las pequeñas y medianas empresas.
"Anomalía democrática"
"Lo que ha hecho el Consell en esta negociación -ha señalado- es poner rigor a una injusticia a la que nos obliga el Gobierno de España, sabiendo que somos la única autonomía que siendo pobre paga, lo que es una anomalía democrática y no es constitucional".
La región aspira a acceder a 2.500 millones del FLA, de los que 740 millones estarían vinculados al déficit autorizado y 1.800 millones serían una dotación extraordinaria solicitada para cubrir la desviación del déficit de 2015.