Comunidad Valenciana

Audiotechno abre 11 centros en la Comunidad Valenciana en tres años e incorporará 20 en Madrid hasta 2018


    Olivia Fontanillo

    Audiotechno nació con el objetivo de facilitar a las personas con problemas de audición el diagnóstico y acceso a tecnologías de corrección de calidad -Siemens y Unitron- a un coste más asequible que el que aplican los grandes grupos que operan en este sector -en el que Gaes tiene un claro dominio-. En sólo tres años, ha abierto once centros en la Comunidad Valenciana y acaba de desembarcar en Madrid, con un plan de expansión que contempla contar con 20 establecimientos en esta región en tres años. (Puede leer esta noticia y otras informaciones sobre la economía y las empresas de la región en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

    El fundador de la firma, Paco Agulleiro, indica que el crecimiento de la red se abordará con centros propios y que el objetivo es cubrir todo el territorio nacional, en sucesivas fases. La inversión en cada establecimiento se sitúa entre 50.000 y 60.000 euros, cubiertos con fondos propios. Audiotechno cerró el pasado ejercicio cerca del millón de euros de facturación -un 40 por ciento más que en 2014- y con 20 personas en plantilla, todos con formación como técnicos superiores en audiología.

    Audiotechno tiene acuerdos de distribución con los grupos de referencia en este sector, Siemens y Unitron. "Nuestros clientes pueden tener un audífono de gama media-alta con un coste medio de 1.000 euros, menos de la mitad del precio medio de otros grupos en el mercado. Hay clientes de toda España, que nos conocen por Internet o por recomendación de otros y que vienen a Valencia para encargar su equipo adaptado. Tenemos un laboratorio de 400 metros cuadrados, con cinco personas, que nos permite personalizar, haciendo ajustes y elaborando moldes, tapones o piezas que el paciente necesite. Hay que tener en cuenta que este tipo de sistemas no cuenta con ninguna ayuda pública, por lo que el precio se convierte en un factor fundamental", apunta.

    "Yo he sido toda la vida orfebre, pero he cambiado los diamantes por los equipos de electromedicina y me he formado para trabajar en este sector. Además de que existe un gran potencial de negocio, se trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas, muchas de las cuales se sienten aisladas y deprimidas al perder audición", afirma Agulleiro.

    Según el INE, en España hay más de un millón de personas con problemas auditivos, la mayoría con más de 55 años. Agulleiro destaca que, "con la prevención adecuada, con pruebas diagnósticas y tratamientos a partir de los 50 años, se podrían reducir un 25 por ciento los casos de sordera".

    (Puede leer esta noticia y otras informaciones sobre la economía y las empresas de la región en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).