Comunidad Valenciana

La Generalitat denuncia que Bonig bloqueó 60 millones en ayudas a vivienda e investiga responsabilidades


    Olivia Fontanillo

    La consellera de Vivienda de la Generalitat Valenciana, María José Salvador, ha denunciado que el anterior equipo de la conselleria "ocultó conscientemente" alrededor de 1.100 expedientes de ayudas a la vivienda, que quedaron sin resolverse por "falta de recursos económicos". Salvador denuncia que, en julio de 2013, la entonces consellera, Isabel Bonig -actual presidenta del PP en la Comunidad Valenciana-, ordenó a los servicios territoriales bloquear los reconocimientos de pago, "a pesar de que se habían quedado en fase de calificación provisional o definitiva favorable". La consellera no descarta llevar el caso a los tribunales.

    Salvador dice que las delegaciones no cumplieron la orden de Bonig, porque no se ajustaba a la legalidad, pero no tramitaron los expedientes. Por ello, la Abogacía de la Generalitat ha elaborado un informe que se ha remitido, junto a la documentación completa, a la Intervención General de la Generalitat, para que "investigue los hechos" y "dilucide cuáles son las actuaciones que debe tomar la conselleria para reconducir a la legalidad lo que se realizó ilegalmente".

    Las solicitudes se enmarcan dentro de los planes de vivienda del Gobierno para 2005-2008 y 2009-2012. Salvador subraya que "estos 60 millones se tienen que unir a los 240 millones en ayudas pendientes que tuvo que reconocer Bonig obligada por la Intervención de la Generalitat -que consideró fraude de ley ofrecer subvenciones que no tenían dotación en presupuestos- y a los 40 millones de las resoluciones 501 que reconoció el nuevo Consell nada más tomar posesión".

    La consellera detalla que los expedientes bloqueados afectan a particulares y a promotores e incluyen ayudas al alquiler, a compra de VPO y a rehabilitación. "Estamos hablando de miles de euros para mucha gente, por importes de hasta 66.000 euros, en el caso de una comunidad de propietarios", detalla.