Comunidad Valenciana

Los juzgados de Valencia, colapsados por el registro de más de 18.000 demandas contra bancos en 3 años


    Olivia Fontanillo

    Las demandas contra entidades financieras relacionadas con productos complejos -fundamentalmente, acciones y preferentes- han desbordado la capacidad de los juzgados de Primera Instancia de Valencia. En tres años, se han presentado unas 18.000 denuncias, de las que 10.500 ya se han resuelto y 7.500 están aún pendientes de sentencia, según ha explicado Pedro Viguer, juez decano de la ciudad. Viguer ha subrayado que esta "avalancha" de procesos ha causado un "trastorno enorme en el funcionamiento de los juzgados, con retrasos notables", de hasta 5 y 6 meses, en el conjunto de casos.

    Viguer destacó la "explosión" de acciones en 2015, año en que se contabilizaron unas 9.700 denuncias, un 321 por ciento más que en 2014. Y apuntó que, pese a la decisión de Bankia -que centró en torno al 80 por ciento de las denuncias el pasado ejercicio- de devolver su inversión a los afectados por las irregularidades en su salida a bolsa, el ritmo no ha disminuido este año: en el primer trimestre, se han contabilizado ya unas 4.000.

    En esta línea, el decano apuntó que sólo el cinco por ciento de los procesos se ha resuelto con un acuerdo entre el cliente y el banco demandado.

    Por otra parte, Viguer ha destacado el descenso de las ejecuciones hipotecarias, con una reducción del 30 por ciento en 2015 respecto a 2014, y el aumento de desahucios por arrendamiento (de un 8 por ciento).

    A la cola en número de jueces

    El decano ha destacado que los juzgados valencianos ocupan en quinto puesto en tasa litigiosidad respecto al resto del país, con 190,2 asuntos por cada mil habitantes, y sin embargo ocupan el quinto puesto por la cola en número de jueces, 10,6 por cada mil habitantes, frente a la media de España, que es de 12 jueces por habitante, o la europea, de 21.