LafargeHolcim Sagunto recupera un 25% de producción en tres años por la inversión en I+D+i
Olivia Fontanillo
La especialización en productos con valor añadido de desarrollo propio ha permitido a la planta de LafarteHolcim en Sagunto no sólo superar los peores años de la crisis económica, sino recuperar un 25 por ciento de su producción y rondar un 75 por ciento de ventas en mercados internacionales en sólo tres años. La fábrica, que tiene su origen en el año 1957, se convirtió, en 2013, en la única de la multinacional Lafarge -hoy fusionada en el Grupo LafargeHolcim- fuera de Estados Unidos con un departamento propio de I+D+i -el centro de investigación a nivel mundial se ubicaba en Houston-. Gracias a él, el 50 por ciento de su producción actual es de cementos particularizados en función de las necesidades de sus clientes y por áreas geográficas, incluidos productos de alto valor añadido para la construcción de pozos de gas y petróleo, con una demanda creciente en las zonas productoras de Oriente Medio, así como el cemento para las traviesas de la red del AVE en España. (Puede leer un completo reportaje sobre la situación de la compañía en elEconomista Comunitat Valenciana).
"En 2012, la fábrica estaba funcionando a un 50 por ciento de su capacidad -de 2,1 millones de toneladas de cemento al año-. Analizamos la situación económica, las cuentas y nuestras capacidades, teniendo en cuenta la ventaja competitiva que supone la situación geográfica, junto a dos puertos. Tomamos medidas para ajustar los costes y empezar a especializar nuestra oferta, analizando los nichos donde el valor añadido se sigue apreciando y estudiando a qué mercados podíamos llegar y ser competitivos. La fórmula por la que optamos fue incrementar los esfuerzos en I+D+ i. En 2013, logramos una inversión importante del grupo para poner en marcha un laboratorio propio, con un equipo de cinco investigadores, así como en las instalaciones industriales, para desarrollar, fabricar y vender los nuevos productos. Lo normal dentro del grupo es que cada planta fabrique sólo una familia de productos. La complejidad de nuestra planta hace que sea un referente", detalla Miguel Ángel Urbano, director de LafargeHolcim Sagunto.
Desde la puesta en marcha de esta estrategia, la fábrica ha puesto en el mercado cuatro productos de alto valor añadido y trabaja en el desarrollo de otros tres proyectos, a los que prevé ir sumando más. Urbano destaca los cementos para pozos de petróleo y gas, "que están contribuyendo a incrementar el volumen de negocio y a darnos visibilidad en los mercados productores. Es cierto que la crisis de este sector ha hecho que no se cumplan las expectativas previstas hace dos años, que contemplaban el doble de negocio del actual. Pero estamos en países donde la perforación no es excesivamente cara y mantienen actividad".
"Esta estrategia nos ha permitido tener un gran crecimiento en exportación, lo que nos ha dado un crecimiento y nos garantiza una demanda, frente a los años difíciles para el mercado nacional", apunta Urbano. Entre sus principales mercados de destino, destacan Argelia, Francia, Grecia, Malta, República Dominicana, Ecuador y Malasia.
Respecto a la demanda interna, el 2015 cerró con una evolución positiva para el sector de materiales de construcción, con un crecimiento de en torno al cinco por ciento, si bien por debajo de las previsiones para el ejercicio, de entre el ocho y el diez por ciento, debido a la ralentización durante el segundo semestre. Para 2016, el objetivo es alcanzar un aumento del diez por ciento.
Oposición del Ayuntamiento
La positiva evolución de los últimos ejercicios se ve amenazada, en estos momentos, por las reticencias del Ayuntamiento de Sagunto a aprobar la prórroga de los permisos de explotación de la cantera de la que la planta extrae la materia prima -en la zona del Salt del Llop del Monte Romeu-, que vencen a finales de 2017. El cambio de signo político al frente del consistorio, tras las elecciones municipales del 24 de mayo, cuando un equipo liderado por Compromís tomó el relevo del Partido Popular, han supuesto el cuestionamiento de la prórroga de la explotación hasta 2030, así como de la aprobación de ampliarla en 14 hectáreas -en la zona anexa de Margas- tal y como LafargeHolcim afirma que tenía garantizado por el anterior equipo de gobierno, a través de un convenio firmado en mayo de 2013. La extensión de los permisos está actualmente en trámite administrativo.
La nueva alcaldía considera que la explotación supera el máximo de extracción fijado en el contrato de 1988, que incumple la normativa medioambiental y que perjudica a los residentes en viviendas colindantes, y defiende su intención de promover un paraje natural en la zona. En cuanto a la ampliación, alega que este uso va en contra de los Planes Generales de Ordenación Urbana del municipio aprobados en 1992. Por todo ello, insta a LafargeHolcim a trasladar la extracción a la que será la futura cantera del grupo, en la zona del monte del Piñal.
Sin embargo, esta opción no es viable para LafargeHolcim, dado que los permisos para la aprobación definitiva de la nueva explotación están en trámite y los plazos para la resolución son muy largos.
"Es un proceso muy complejo. Hay muchas administraciones implicadas y muchos departamentos dentro de cada una. En la dirección de Minas estiman que todo el proceso puede tener una duración de más de diez años. La única opción de continuidad es mantener la actual cantera, que tiene aún recursos para unos diez o catorce años, y después trasladarnos. Si no, la planta tendrá que cerrar. El Ayuntamiento ha mostrado falta de comprensión y tiene dudas sobre los procedimientos, y ha presentado alegaciones al expediente de prórroga. Los responsables políticos han cambiado, pero los técnicos son los mismos y conocen los expedientes. Todos los informes técnicos y de evaluación medioambiental nos son favorables. Se han respondido las alegaciones y se ha dado traslado a la parte jurídica, que es el paso previo al dictamen final. Estamos a la espera de que la Generalitat resuelva, lo que debería hacer, en principio, dentro de este primer trimestre del año. El riesgo que corremos es que se tomen decisiones por motivos políticos, y no técnicos. Esperamos que, finalmente, se actúe con responsabilidad y se respete el convenio", explica el directivo.
El cierre conllevaría la destrucción de 245 contratos directos y unos 500 empleos indirectos, según las estimaciones de Urbano.
Uno de los argumentos defendidos por la empresa es que su actividad está declarada de "utilidad pública", dado que "el cemento es necesario para la construcción de las infraestructuras de todo tipo". Además, ha encargado un informe sobre el impacto económico directo de la planta en la región. Esta contribución se cifra en 30 millones de euros en 2015 -un millón más que en 2014-, cantidad que incluiría "el pago de impuestos, la contratación de servicios, convenios, salarios y acciones de Responsabilidad Social Corporativa, así como la inversión en innovación y desarrollo".
Reducir el impacto ambiental
Entre la documentación de base del convenio para la prórroga de la explotación de la cantera, la firma presentó un proyecto de restauración integral medioambiental, con un aval bancario de 4,5 millones.
En esta línea, Urbano destaca que LafargeHolcim Sagunto destina parte de sus inversiones a políticas ambientales y mejoras tecnológicas que permitan reducir su impacto en el entorno y mejorar su eficiencia. En 2015, estas inversiones ascendieron a 1,6 millones. Entre otros logros, Urbano afirma que la fábrica de Sagunto ha evitado que 112.000 toneladas de residuos hayan ido a parar a vertederos, utilizándolos como materia prima alternativa a los minerales que extrae de canteras. Además, el porcentaje de uso de energía renovable, mediante la sustitución de combustibles fósiles por combustibles derivados de residuos, alcanza ya el 54 por ciento. El uso de biomasa ha permitido evitar la emisión de unas 37.000 toneladas de CO2.
**El reportaje completo sobre la situación de la planta de LafargeHolcim en Sagunto está publicado en la revista elEconomista Comunitat Valenciana (pinchar el link para leerlo).