Comunidad Valenciana

La Generalitat expedienta a Airbnb, Booking, Fotocasa y otras 5 webs con anuncios de viviendas turísticas


    Olivia Fontanillo

    El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha anunciado que la Agència Valenciana de Turisme ha abierto 24 expedientes sancionadores a ocho plataformas que anuncian viviendas turísticas por Internet, por incluir alojamientos de los que no consta el número de inscripción en el Registro de Empresas, "lo que supone una infracción de la Ley de Turismo". Se trata de Airbnb, Booking, Fotocasa, Mil Anuncios, Homeaway, Niumba, Onlyapartments y Muchosol. La infracción detectada está calificada en la normativa como "muy grave" y se prevén multas de hasta 90.000 euros. Este tipo de medida ya se ha aplicado en otras comunidades, como Cataluña -con sanciones que ascendieron a 60.000 euros-.

    A cada una de las plataformas se le ha abierto un total de tres expedientes, uno por cada provincia. Colomer ha destacado que "estas plataformas tan potentes tienen que entender que el Gobierno valenciano hace una apuesta por el alojamiento reglado". En este sentido, se ha referido tanto a hoteles, campings, alojamientos rurales y apartamentos, "pero siempre que se trate de aquellos que dan la cara, que son economía real y productiva, que generan riqueza, imagen y empleo".

    Así, el secretario autonómico de Turisme ha dejado claro que "no vamos a apostar por la competencia desleal, el intrusismo, el fraude fiscal o las rentas opacas", al tiempo que ha insistido en que "es una cuestión de entender la economía y el turismo de una forma correcta". Por eso, subraya que "debemos hacer un gran esfuerzo de pedagogía y conseguir un gran acuerdo para que todos los operadores turísticos compartamos un modelo basado en la transparencia, la calidad y la legalidad".

    Mesa contra el intrusismo

    Esta es una cuestión que preocupa mucho al sector turístico y que ha sido uno de los principales compromisos del nuevo Consell. Durante la pasada temporada estival ya se puso en marcha una campaña de inspección turística y de sensibilización, que volverá a repetirse este año, así como la creación de una mesa de instrusismo que empezará a reunirse este mismo mes.

    A esto cabe sumar que se han mantenido algunos encuentros con estas plataformas -como Airbnb o Homeaway- para advertir de la necesidad de que cumplan la ley pero, pese a ello, todavía registran irregularidades.

    Las empresas disponen de quince días desde la recepción de este acuerdo para realizar alegaciones. En este sentido, el acuerdo de iniciación que han recibido es únicamente una fase preliminar de un proceso que puede ser largo y en el que cabe también la posibilidad de que las empresas decidan colaborar y atender el requerimiento que se les hace y eliminar de su web los alojamientos no inscritos. Si esto sucede, esta circunstancia se tendría en cuenta como atenuante en la tramitación del expediente, que podría terminar así en un apercibimiento y evitar la sanción.