Comunidad Valenciana

La renovación del PPCV incluirá la definición de mecanismos internos de control contra la corrupción


    Olivia Fontanillo

    La renovación del Partido Popular en la Comunitat Valenciana (PPCV) tendrá como base la definición de "nuevas fórmulas de participación activa" de militantes y simpatizantes, así como la "tolerancia 0" ante los casos de corrupción y la creación de "mecanismos internos de control para evitar que se repitan situaciones como las que han ocurrido, en las que ha habido personas que han utilizado el partido en beneficio propio", ha afirmado hoy Isabel Bonig, presidenta de la organización. Bonig ha confirmado que, en los próximos días, se celebrará la junta directiva regional en la que se constituirá la gestora que asumirá la dirección del grupo popular en la ciudad de Valencia, "sobre la base de la honradez", y que aprobará solicitar a Génova la celebración del congreso extraordinario en el que se abordará la "refundación" del partido en la comunidad.

    A este respecto, Bonig apuntó que no se ha definido aún la fecha en la que podría celebrarse este congreso, porque "dependerá de la evolución y resultados de las negociaciones para formar Gobierno central. En cualquier caso, la intención es que sea el primer congreso regional del PP que se celebre". En principio, la previsión era que tuviese lugar en abril o mayo.

    La presidenta no quiso entrar en detallar si se planteará un cambio de nombre de la organización autonómica -propuesta que no contaría con el apoyo de la dirección central del partido-, aunque sí subrayó que "el objetivo es aglutinar de nuevo a todo el centro-derecha valenciano", y con un carácter "valencianista, centrado en la defensa de los intereses de esta tierra y de sus ciudadanos", frente "a una izquierda separatista y bastante radical. Cambiar desde dentro al partido para hacerlo más moderno, más democrático y más participativo".

    Bonig defiende que es momento de dar paso a "las nuevas generaciones" y romper con el pasado, apostando por un "proyecto renovado al cien por cien y a medio y largo plazo. No vamos a quedarnos en un cambio de caras, sino que será, también, de mensaje y contenido".

    Respecto a la posible participación de la exalcaldesa Rita Barberá en este proceso de refundación, se limitó a indicar que "es una persona que cree en el proyecto y sabrá lo que tiene que hacer".

    "Son momentos muy complicados pero también estamos ante una gran oportunidad de que ese congreso sea la hoja de ruta de un proyecto de futuro, reconstrucción, cambio, participación y renovado cien por cien a medio y largo plazo", aseguró Bonig, que anunció que presentará su candidatura para seguir presidiendo el PPCV.

    Bonig hizo estas declaraciones acompañada por la coordinadora general del PPCV, Eva Ortiz, y los presidentes provinciales de Valencia, Alicante y Castellón, Vicente Betoret, José Císcar y Javier Moliner, respectivamente, esforzándose por mantener la imagen de unidad y apuesta de futuro que han defendido en sus últimas apariciones públicas. Así lo hicieron también el martes, cuando se reunieron con la secretaria general del PP, María Dolores Cospedal, y el vicesecretario de Organización, Fernando Martínez Maíllo.

    Medidas contra los investigados

    Bonig ratificó que se actuará "de manera contundente" contra aquelllos militantes y cargos del PP que estén investigados judicialmente o que tengan condenas en firme. Respecto a los primeros, y en relación a la situación de los integrantes del grupo municipal del PP implicados en el caso Imelsa, Bonig subrayó que, "una vez el juez acabe de tomar las declaraciones, si mantiene su condición de investigados, se les suspenderá y se les exigirá el acta". Ante la posibilidad de que se nieguen a entregarla, la ejecutiva indicó que pasarían al grupo de no adscritos.

    En cuanto a la posible implicación de Rita Barberá en los hechos investigados, Bonig insistió en la posición defendida por el presidente del partido, Mariano Rajoy, afirmando que, en caso de que resulte investigada, "se adoptarán las mismas medidas que con el resto de militantes implicados". En todo caso, y al ser ahora senadora, Bonig recordó que la decisión dependerá del Comité Nacional de Derechos y Garantías del PP.

    Además, recordó que hace una semana el PPCV acordó la presentación de demandas civiles por daños y prejuicios al partido, y por extensión a sus militantes y votantes, contra todos los condenados por corrupción en sentencia firme y ha precisado  que las indemnizaciones que determinen los jueces en estas causas se destinarán a fines sociales. En este punto, ha señalado que la primera demanda que se va a presentar será contra el exconseller Rafael Blasco, actualmente en prisión por el 'caso Cooperación'.