Comunidad Valenciana

La Generalitat prepara fondos de inversión con capital público y privado para financiar proyectos estratégicos


    Olivia Fontanillo

    La Generalitat Valenciana trabaja en el diseño y puesta en marcha de vehículos de inversión, con participación pública y privada, que permitan abordar proyectos considerados estratégicos para el desarrollo de la comunidad y que faciliten el acceso a los fondos del 'Plan Juncker', gestionados a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI). (Link al reportaje completo en la revista elEconomista Comunitat Valenciana)

    Estos instrumentos de inversión permitirán contar con recursos suficientes para abordar las inversiones sin que computen como deuda en las cuentas públicas -algo inasumible en estos momentos en el caso de la Administración valenciana- y, al mismo tiempo, evitarán que el peso y el riesgo de la estructura de financiación recaiga sobre la empresa adjudicataria de las obras.

    Uno de los ámbitos de actuación prioritarios, y donde la concreción de esta fórmula está más avanzada, es el de infraestructuras, gracias a la implicación de la Federación de Empresas Contratistas de la Comunidad Valenciana (Fecoval), que puso hace meses sobre la mesa la constitución de fondos de inversión abiertos al capital privado. Fecoval colabora con el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) para poder lanzar los primeros instrumentos de inversión en el primer cuatrimestre del año.

    El planteamiento es que los fondos de inversión se configuren con una estructura mixta y un enfoque especializado por ámbitos de actuación o por sectores -conexiones y comunicaciones, educación, sanidad o logística, entre otros-. Se está trabajando en su definición técnica, financiera y jurídica -con asesores internos e independientes-. La supervisión la hará el IVF.

    El presidente de Fecoval, José Luis Santa Isabel, detalla que se espera que los primeros fondos estén en marcha dentro del primer cuatrimestre, para entrar en los plazos de tramitación de ayudas del BEI y  fondos Feder. "El objetivo es contar con entre tres y cuatro fondos este año, con un capital de entre 200 y 1.000 millones cada uno", indica. 
    "Se contemplan plazos de inversión de entre 15 y 20 años de media y rentabilidades que podrían estar en torno al 4 o el 4,5 por ciento anual", añade.

    Además de la financiación de obras de cierta envergadura, se contempla también la constitución de fondos que den cobertura a líneas de crédito para empresas.

    **Este texto es un breve extracto del reportaje -de cuatro páginas- publicado en el nuevo número de la revista digital de acceso gratuito elEconomista Comunitat Valenciana (Pinchar el link para acceder a la revista)