Las grandes superficies aceptan la reducción de 5 a 2 de las zonas de libertad horaria comercial en Valencia
Olivia Fontanillo
La ciudad de Valencia reducirá de cinco a dos las zonas de libertad horaria para los comercios, tras el acuerdo alcanzado en el seno del Consejo Local de Comercio entre representantes de las administraciones autonómica y local, pequeños, medianos y grandes comerciantes, sindicatos, partidos políticos y asociaciones de consumidores. La reforma abordada por el Gobierno del PP en la última legislatura suponía la libertad horaria en prácticamente toda la ciudad de Valencia. A partir de ahora, las dos Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) y, por lo tanto, con horarios libres, serán el centro histórico de la ciudad -incluyendo la calle Colón, la principal arteria comercial- y la Ciudad de las Artes y las Ciencias -donde se ubican grandes superfices, como los centros comerciales Aqua y Saler y El Corte Inglés-.
La solución de consenso implica el compromiso, asumido por la asociación de grandes empresas de distribución, Anged, de respetar todos los empleos -había alertado de que la reducción de las ZGAT supondría 800 despidos-, así como de renunciar a reclamaciones judiciales. Además, apoyará una estrategia conjunta de dinamización del pequeño y mediano comercio, que "tiene que ser uno de los generadores de ocupación en estos próximos años", según Carlos Galiana, concejal de Comercio del Ayuntamiento de Valencia.
Galiana subrayó que "se ha buscado la defensa de la conciliación laboral y familiar, reduciendo de 52 domingos que podría trabajar hasta ahora un operario, a los 12-14 que, como máximo, lo hará ahora". Entre los puntos definidos, están que los días 1 y 6 de enero; 19 de marzo, San José; 1 de mayo; 9 de octubre, día de la Comunidad Valenciana, y 25 de diciembre todas las grandes superficies de la ciudad permanecerán cerradas.
Fórmula de consenso
La solución de consenso fue promovida por las asociaciones de consumidores, ante las posturas contrapuestas que dificultaban el acuerdo. El Ayuntamiento quería una única ZGAT, en el entorno de La Lonja -donde no hay grandes superfices-, mientras Anged defendía, al menos, una tercera ZGAT, en la zona superior del Jardín del Turia. Para el gran comercio era innegociable que el nuevo marco incluyese la calle Colón.
Galiana indicó que se han sentado las bases "sobre conceptos", y que ahora serán los técnicos los que trabajen en la definición concreta de las zonas y calles incluidas, "para cumplir completamente con la legalidad".
Se han mostrado partidarios de la propuesta final tanto el gobierno municipal, como los grupos municipales que lo conforman -Compromís, PSPV y Valencia en Común- así como Ciudadanos, y los representantes de sindicatos, mercados municipales y Mercavalència, asociaciones de consumidores, Cámara de Comercio, Anged, Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, Asucova y Federación de Hostelería de Valencia. Carlos Galiana ha destacado que, aunque no ha habido una votación propiamente dicha, puesto que se trata de un órgano consultivo, en el turno de palabras solamente se han escuchado dos pronunciamientos abstencionistas y uno contrario -planteado por el PP-.
El acuerdo será trasladado a la Dirección General de Comercio de la Generalitat Valenciana, para que estudie si cumple con todos los requerimientos y proceda a su aprobación.