Ascer falla sus XIV Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo
elEconomista.es
El jurado de los Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo, presidido por el arquitecto Víctor López Cotelo celebró el pasado viernes 27 de noviembre en Castellón la reunión para fallar la decimocuarta edición de estos galardones, promovidos por la Asociación España de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer). Las dos principales categorías de los Premios Cerámica son Arquitectura e Interiorismo, con una dotación de 17.000 euros cada una. También se convoca un concurso de Proyectos Fin de Carrera dirigido a estudiantes de Arquitectura, dotado con 5.000 euros.
En la categoría de arquitectura, ha resultado vencedor el 'Pabellón polivalente de la Escola Gavina', obra de Carmen Martínez Gregori, Carmel Gradolo Martínez y Arturo Sanz Martínez, y en interiorismo el primer premio es para la 'Coctelería Blue Wave', de El Equipo Creativo.
El jurado ha contado con expertos reconocidos. El presidente fue Víctor López Cotelo, recientemente distinguido con el Premio Nacional de Arquitectura 2015, que estuvo acompañado por Laura Andreini, co-fundadora del estudio Archea Associati; el arquitecto portugués Marcos Cruz; la reconocida interiorista Isabel López Vilalta; Juan Domingo Santos, arquitecto y profesor en la ETSA de Granada; Édgar González, afamado editor especializado en arquitectura; y el arquitecto castellonense Ramón Monfort.
El 'Pabellón Docente Polivalente Escola Gavina' ha sido seleccionado por el jurado porque, "formando parte de una arquitectura sencilla y eficaz, se valora la integración del material cerámico para resolver los problemas de acondicionamiento acústico y control lumínico. La manera de emplear el material resuelve la relación del espacio interior con el entorno", según el acta.
El proyecto 'Parking Saint Roch', de Archikubik (Miquel Lacasta, Marc Chalamanch, Carmen Santana) ha recibido una 'Mención'. Se valora "la intervención por el empleo singular y sistemático de la cerámica como filtro visual y de soleamiento. La solución aporta unidad al uso multifuncional del edificio".
En la categoría de Interiorismo, el jurado ha otorgado el primer premio a 'Coctelería Blue Wave', de El Equipo Creativo. Ha valorado "el trabajo por la interesante exploración y aplicación del material cerámico, técnica y funcionalmente. La intervención consigue con acierto una expresión festiva y singular propicia para la función del local".
En esta categoría, el jurado concedió dos menciones, una al 'Restaurante Disfrutar', proyecto también de El Equipo Creativo, por el "interesante trabajo de exploración del material cerámico y sus aplicaciones", y otra a 'L'Àtic Vernacle', de El Fabricante de Espheras, por la "sencillez y austeridad en la elección de los materiales para conseguir un ambiente grato para la vida".
Reconocimientos a estudiantes
Por último, los Premios Cerámica cuentan con una categoría destinada a distinguir el mejor Proyecto Fin de Carrera realizado por estudiantes de Arquitectura de Escuelas en el que el uso de cerámica en el proyecto juegue un papel importante. En esta edición, ha recaído en el proyecto 'Rehabilitación trashumante', de Laura Alonso Blasco, de la ETSA de Madrid. El jurado explica la elección por "el profundo conocimiento del material desde el entendimiento de la técnica y el tratamiento experimental de la cerámica. Se valora especialmente el desarrollo del trabajo y los procesos planteados para la obtención de un producto con efectos estéticos integrales y sus posibilidades de utilización".
Hay una mención especial para el proyecto 'Paseo Marítimo de Mataró', de Héctor Durán Sánchez, de la Universitat de Girona, "por la idoneidad del material como solución de revestimiento y su efecto expresivo que caracteriza el lugar".
El jurado también ha querido otorgar dos menciones a los proyectos 'Centro Arqueológico en la Alhambra', de Agustín Gor Gómez (ETSA Granada), y 'Un relato de rehabilitación integral [re]construir un paisaje que nunca existió', de Jorge Borondo Pérez-Gómez (Universidad San Pablo CEU Madrid). El jurado valora de ambas menciones "el rigor y calidad de los planteamientos del proyecto en relación con el contexto".