Más de la mitad de las empresas exportadoras valencianas realizan la mayoría de sus ventas en otros países
elEconomista.es
En 2015, se aprecia un aumento del peso de las ventas internacionales en la facturación de las empresas exportadoras de la Comunidad Valenciana. Si el pasado año el porcentaje de empresa cuya facturación en exportación era superior al 50% era del 48% este año supera el 55,24% de las empresas encuestadas. Un 34% de las empresas encuestadas se encuentran en un nivel de facturación de entre un 20% y un 50% y sólo el 10% lo hace a un nivel inferior al 20% de su facturación total, según el Anuario del Observatorio de Marcas Valencianas 2015, elaborado por el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM).
Europa continúa siendo el principal destino de las exportaciones aunque este año crecen también en otras áreas geográficas. La Unión Europea y los países de Europa del este continúan siendo los principales destinos de las exportaciones de las empresas de la Comunitat Valenciana, aunque se aprecian aumentos importantes de ventas en otras áreas como Asia, América del norte y América del Sur y Central.
Respecto a las áreas geográficas donde las empresas están haciendo una promoción más intensa y destinado mayor parte de sus presupuesto de marketing, se aprecia un mayor interés de las empresas en mercados que no coinciden con los de mayor venta , lo que indica que las empresa se encuentran en fase activa de introducción comercial en nuevo mercados. Un promedio ponderado de las respuesta obtenidas a la pregunta de la intensidad de promoción dividida entre alta, media baja o ninguna por área geográfica indica que las zonas donde mayor actividad promocional son África, Asia y Oceanía y Oriente Medio.
Se les ha preguntado a las empresa si este año han aumentado sus presupuesto de marketing con respecto al año anterior. Casi un 50% de los encuestados afirma que cuentan con un presupuesto superior al menos en un 10% con respecto al año pasado. En cuanto al presupuesto con el que cuentan para la promoción de sus marcas y productos, un 32% declara contar con un importe inferior a los 30.000 euros; un 21,69% cuenta con un presupuesto que se encuentra entre los 30.0000 y 60.000 euros; un 19,28% destina una inversión en promoción internacional de entre 60.000 y 100.000 euros; un 15,66%, entre los 100.000 y 300.000 euros, y, por último, el 10,84%, más de 300.000 euros.
El 89% de las empresas declaran contar con un responsable de promoción interno en la empresa mientras que solo el 8,54% se apoya en profesionales externos.
La asistencia a ferias internacionales con un 96,39% y la edición de catálogos con un 93% continúan siendo las principales acciones de promoción de las empresas, seguidas muy de cerca por el marketing digital, el 91% de las empresas encuestadas declaran invertir en el medio digital.
En cuanto al nivel de protección legal de las marcas, el 35,29% de las empresas declara tener sus marcas protegidas en todos los mercados donde está presente, mientras que el 41,18% únicamente lo hace en aquellos donde su presencia es más significativa y un 23,53% declara no proteger sus marcas.
Promoción exterior
Esta publicación, que se ha presentado en un acto presidido por el conseller de Economía, Rafael Climent, el presidente del CMM, Juan Manuel Baixauli, y el director del Observatorio, Bernardo Abril, es la culminación del trabajo realizado por el Observatorio de Marcas Valencianas 2015 que el CMM puso en marcha en el pasado ejercicio, respondiendo, según su presidente Juan Manuel Baixauli, a la necesidad de "concienciar a las empresas exportadoras valencianas de los beneficios del marketing internacional para fomentar sus ventas en los mercados internacionales y evidenciarlo como una herramienta de alto valor estratégico para las empresas".
El Anuario también recoge casos de éxito de marcas valencianas exportadoras durante 2015, entrevistas a responsables de IVACE Internacional y a directores de Marketing y Comercio Exterior de las empresas premiadas por sus estrategias de Marketing Internacional durante la pasada Noche Mediterránea del Marketing.
En este estudio, en el que han colaborado las principales asociaciones empresariales vinculadas a la exportación, se escogieron alrededor de un centenar de empresas exportadoras de los sectores agroalimentario, iluminación, mueble, sanitarista, calzado, textil, ferretería, limpieza y moda. Para este trabajo, se realizaron entrevistas personales telefónicas con los responsables de Marketing o Comercio Exterior de las empresas encuestadas con la finalidad de conocer el perfil exportador de las empresas de la Comunitat que tienen negocio en el exterior de España.