Comunidad Valenciana

La Generalitat Valenciana critica que Fomento pida "cofinanciación" en "actuaciones" de competencia estatal


    elEconomista.es

    La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la Generalitat Valenciana, María José Salvador, ha criticado que la ministra de Fomento, Ana Pastor, haya planteado la posibilidad de "cofinanciar actuaciones y servicios que son de competencia exclusiva del Estado". En este sentido, Salvador ha manifestado que "con la situación de infrafinaciación a la que el Gobierno de España tiene sometida a la Comunitat Valenciana, es imposible que tanto la Conselleria como la Generalitat puedan cofinanciar servicios que son competencia del Ministerio. Lo que necesitamos es que el Ministerio mejore las inversiones en nuestra Comunitat y que el Estado mejore la financiación".

    En esta línea, desde la Conselleria se ha querido exponer al Ministerio que la inversión en la Comunitat Valenciana ha de ser como mínimo del 11%, para lo cual sería necesario aumentar la inversión prevista en los Presupuestos Generales del Estado para el próximo ejercicio. Asimismo, se deben redactar proyectos y para que en 2017 las inversiones aumenten al 11% y acordar conjuntamente un plan de inversiones para paliar la infrafinanciación de la Generalitat.

    Frente a estas críticas, la ministra Ana Pastor ha calificado de "positiva" la reunión y ha destacado el "esfuerzo presupuestario" de su departamento con la Comunitat Valenciana, con más de 1.200 millones de euros en el presupuesto de 2016. La ministra ha recordado que, al llegar al Gobierno, la alta velocidad de Alicante estaba sin licitar y hoy "todos los alicantinos pueden disfrutar de ese servicio". Además, ha asegurado que del Corredor Mediterráneo "no existían ni proyectos y hoy todo está en obras y hay dinero para que la línea de Alta velocidad pueda llegar a Castellón en 2015 y continuar con el resto del Corredor para poder culminarlo en 2016".

    Sin fecha para el Corredor Mediterráneo

    Sobre esta infraestructura, considerada fundamental para la economía valenciana, la consellera ha indicado se ha preguntado a la ministra "si hay fechas para que finalicen las obras y no hemos obtenido información por parte de Fomento de cuándo finalizarán. Igualmente, hemos tratado la llegada del AVE a Castellón, que también tiene un futuro incierto sobre las fechas exactas de llegada". En este sentido, ha indicado que Pastor se ha limitado a asegurar que hay dinero presupuestado, pero que la finalización depende de si hay problemas técnicos.

    Por otro lado, la consellera ha lamentado que tampoco han aportado ninguna novedad sobre inversiones en otras infraestructuras de la Comunitat Valenciana.

    Sobre el Corredor Mediterráneo, la consellera ha propuesto la creación de una Comisión de Seguimiento entre ambas instituciones y los empresarios con el objeto de conocer sus características y efectuar un seguimiento de la programación de las obras; minimizar la afección de las obras a los servicios de cercanías y Alvia entre Valencia y Castellón y recuperar las frecuencias una vez terminadas; la circulación de mercancías en ancho estándar entre Murcia y Frontera en 2016, y acelerar la redacción de los proyectos de los nuevos accesos ferroviarios a los puertos de Castellón y Sagunto. "Es necesaria esta comisión, dada la desinformación del gobierno sobre estas cuestiones", ha indicado.

    Además, ha solicitado la circulación del AVE Madrid-Castellón en 2015, lo que exige acelerar las obras entre Valencia y Castellón; la circulación de trenes en Alta Velocidad entre Alicante y Castellón en 2016, lo que supone acelerar las obras entre La Encina y Valencia/Castellón; la circulación de trenes en Alta Velocidad entre Valencia y Barcelona en 2015, lo que conlleva acelerar las obras entre Vandellós y Camp de Tarragona, y definir las características del tramo Castellón-Vandellós, así como iniciar la contratación en 2016 del Corredor Mediteráneo definitivo en los tramos de mayor saturación (Valencia - Castellón, túnel pasante de Valencia).

    Inversiones pendientes

    Por otra parte, la consellera, que ha estado acompañada por el secretario autonómico Josep Vicent Boira y el director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, Carlos Domingo, ha explicado que también se han analizado las inversiones que están pendientes en el Presupuesto del año 2015 y se ha instado al Ministerio a que proceda a su licitación. "A este respecto tenemos también un futuro incierto y si se llegase a licitar las actuaciones pendientes para este año tampoco llegaríamos al 11% de inversiones que reivindicamos desde el Gobierno valenciano, porque representamos el 11% de la población y el 11% de PIB", ha indicado la consellera. Las obras que quedan pendientes de licitar de los Presupuestos del Estado de 2015 son la N-332 Variante Benissa, N-232 Puerto de Querol, el enlace A-3 - V-21, entre otras.

    También en la reunión se ha tratado sobre "la línea Sagunt-Teruel-Zaragoza que es fundamental para el puerto de Valencia y de Sagunto para conectar con la plataforma logística de Zaragoza y que hay que recordar, lamentablemente, que solo hay dos millones de euros para la elaboración de proyectos y que el resto son para los accesos ferroviarios al puerto de Sagunto".

    Para la Conselleria hay que mejorar la línea para mercancías entre Sagunt y Teruel, lo que exige la puesta en servicio del tren-tierra completo, mejoras de infraestructura y superestructura, vías de apartado para trenes de 750 m, electrificación.

    Otras de las propuestas de la Conselleria se han centrado en la mejora de los servicios de cercanicas para lo que se ha pedido la ampliación de los servicios a Benicàssim y Vinaròs y a Villena, la mejora de los servicios de Cercanías Alicante/Murcia, lo que exige la eliminación del transbordo en San Isidro y la electrificación de la vía única de San Isidro a Alicante, la puesta en servicio en 2015 de la Conexión de la línea C3 entre Fuente San Luis y Valencia Norte para todas las circulaciones y en 2016 la electrificación línea C-3 hasta Utiel, acelerar la redacción de estudios y proyectos del Tren de la Costa, especialmente el tramo Gandia - Oliva y mejorar la línea Xàtiva - Alcoi.

    La consellera María José Salvador ha aprovechado esta reunión para hacerle entrega a la ministra de la "Declaración de Xirivella", que la Conselleria respalda y que está suscrita por los alcaldes de Xirivella, Alaquàs, Aldaia, Buñol, Camporrobles, Cheste, Chiva, Loriguilla, Requena, Siete Aguas y Utiel, unidos para solicitar al Ministerio de Transportes una serie de mejoras en la línea ferroviaria C3 de Renfe.

    La AP-7, libre de peaje

    Respecto a la autopista de peaje, Pastor ha valorado que ambas Administraciones estén "de acuerdo" en que al terminar la concesión, la AP-7 sea libre de peaje, y se trabajará en la redacción y ejecución de un plan de accesos.

    Lealtad institucional

    Para Salvador, este encuentro con la ministra Ana Pastor se encuadra en el marco de "la lealtad institucional que deben haber entre las instituciones, en este caso entre el Ministerio de Fomento y la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio" y ha lamentado que se haya producido "una vez las elecciones ya han sido convocadas y, sobre todo, cuando los Presupuestos Generales del Estado ya están aprobados y por tanto tenemos muy poco margen para influir en estas cuentas que afectarán directamente a la Comunitat Valenciana".

    En este sentido, la consellera ha señalado que se han querido abordar otras cuestiones aunque quedan "escasos meses para que acabe la legislatura". En este sentido, ha explicado que desde la conselleria han propuesto que haya "colaboración y cooperación para establecer billetes integrados entre los servicios de metro y los servicios de cercanías que competen al Ministerio".