Los galardonados con los Premios Rey Jaime I piden "un gran pacto por la ciencia" y el Rey Felipe, más inversión
Olivia Fontanillo
Su Majestad el Rey Felipe VI ha presidido la ceremonia de entrega de los Premios Jaime I, que reconocen y promueven la investigación, la ciencia, el emprendimiento y la responsabilidad social en España. Los galardonados abogaron por conseguir "un gran pacto por la ciencia" en el país, que garantice el apoyo institucional en estas áreas y "permita a España lograr el papel que le corresponde en el entorno internacional".
Josep Brugada actuó como portavoz de los premiados, en un discurso en el que destacó la relevancia de apostar por la investigación en España. "Un país que no investiga es un país sin futuro propio y depende de los que si lo hacen y, con ello, generan conocimiento y riqueza", señaló. "Una investigación que sólo tiene sentido cuando su objetivo último es servir a las personas y a la sociedad", destacó.
Brugada subrayó que España cuenta con "una generación de científicos e investigadores profundamente formados, como nunca antes en la historia", pero lamentó que muchos de ellos se han visto obligados a emigrar para trabajar en centros extranjeros, ante los recortes en inversión nacional con motivo de la crisis económica. Abogó por recuperar ese talento y traerlo de nuevo a España, "lo que supondría dar un salto cualitativo y convertir la crisis en oportunidad". "Si no lo conseguimos, habremos perdido toda una generación de talentos y sufriremos las consecuencias durante décadas", advirtió.
El científico destacó que los resultados de la investigación deben enfocarse al largo plazo, siendo capaces de "desligar los tiempos políticos marcados por las elecciones, las legislaturas o los presupuestos de los tiempos científicos".
"Debemos compartir la ilusión colectiva de dejar a aquellos que nos van a suceder un mundo un poco mejor que el que nos encontramos nosotros", concluyó.
En esta línea, el Rey Felipe VI afirmó que "el ejemplo que aportan estos premios, y sus premiados, es fundamental. En España, como un país moderno y avanzado, hemos de apoyar e impulsar la actividad investigadora, contribuyendo a su causa, que es la causa del progreso". Para ello, pidió un mayor esfuerzo a todos los niveles, desde las administraciones públicas, hasta la iniciativa privada, universidades y centros de investigación, así como una mayor incentivación del espíritu emprendedor e investigador, que permita seguir avanzando.
El Rey dió la enhorabuena a los premiados, poniendo de relieve su trabajo "en la lucha contra las enfermedades, en el desarrollo de nuevos materiales o la potenciación de las nuevas tecnologías". "Con su empeño, su esfuerzo y su visión se construye sin duda un futuro mejor y su dedicación contribuye a hacer de España un país más competitivo y avanzado", aseguró.
Reconocimiento y dotación
Los galardones reconocen la labor en siete diferentes ámbitos, y constan de medalla de oro, diploma y una dotación económica de 100.000 euros, con el compromiso de reinvertir una parte en España.
Los galardonados de la edición 2015, que recibieron el premio de manos del Rey Don Felipe, son:
Luis Manuel Liz-Marzán, en Investigación Básica.
Josep Brugada, en Investigación Médica.
Josep Peñuelas Reixach, en Protección del Medio Ambiente.
Pablo Artal, en Nuevas Tecnologías.
Óscar Landeta Elorz, al Emprendedor.
La Asociación Española contra el Cáncer, en Compromiso Social.
"No hay futuro sin innovación"
En su intervención, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, advirtió que "no hay futuro sin innovación", ya que "la ciencia y la tecnología configuran "la plataforma que debe reubicar la Comunitat y España en el siglo XXI".
Puig afirmó que "superaremos la crisis apostando por el trabajo bien hecho, por competir con los mejores sin trampas ni artificios, innovando, investigando sin descanso. Y en consecuencia, como país, debemos trabajar juntos, unirnos y hacernos más fuertes. Conseguirlo implica reformar con inteligencia, prudencia y coraje".
Desde su creación, los Premios Rey Jaime I han reconocido la labor de 128 científicos, números uno en sus campos, de los que 110 forman parte del ACC (Alto Consejo Consultivo), entidad creada en 1998 para asesorar a la Presidencia de la Generalitat Valenciana en materia de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, así como para elaborar informes, ponencias y dictámenes por encargo del Presidente de la Generalitat.
Cada categoría de premios tiene unos promotores: Investigación Básica, la Fundación Premios Rey Jaime I con la colaboración de Endesa, Celgene y Bankia; Economía, la Diputación de Valencia, Autoridad Portuaria de Valencia, Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, Enagás, La Caixa, la Universidad Europea de Valencia y Fundación Banco Santander; Medicina Clínica, Gasmedi / Air Liquide Healthcare y la Fundación Premios Rey Jaime I); Protección del Medio Ambiente, la Fundación Iberdrola; Nuevas Tecnologías, el Ayuntamiento de Valencia, y Emprendedor, Mercadona, EDEM y AVE. El último galardón creado está dedicado al Compromiso Social, apoyado por la Generalitat Valenciana con la colaboración de la Fundación Bancaja.