Puig dice que la región recibiría 10.000 millones más con el modelo aplicado en el País Vasco
elEconomista.es
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado este lunes que va a emprender una ronda de contactos de forma "inmediata" con todos los partidos políticos, incluidos los extraparlamentarios, para tratar de llegar a "un gran acuerdo" para reclamar una financiación "justa" para la Comunitat Valenciana. Puig ha remarcado que "es evidente que, con los datos actuales, si los valencianos recibiéramos lo mismo que Navarra cada año recibiríamos 6.300 millones más de euros y casi 10.000 millones si recibiéramos lo mismo que el País Vasco".
Puig, en una entrevista a la Cadena Ser, ha señalado, que además de reunirse con todos los partidos políticos, va a reanudar también el contacto tras las vacaciones con los agentes sociales y universidades para llegar a un gran acuerdo sobre la reforma del modelo de financiación autonómica, que sea "justa" para la comunidad.
Esta ronda de contactos se iniciará con carácter inmediato, una vez se cuadren las agendas, porque, ha subrayado, "tenemos que hacer un gran pacto por la Comunitat Valenciana que ha de iniciarse necesariamente por un pacto por la financiación". Así, ha insistido en que los valencianos "no queremos ni más ni menos que nadie" y "eso hay que llevarlo a lo fundamental, que es la financiación autonómica".
En ese sentido, ha aclarado que "no se trata de enfrentar unas comunidades autónomas con otras, no se trata de hablar sólo del trocito de la tarta que el Gobierno de España nos quiere dar a las comunidades autónomas para que discutamos entre nosotros", sino que de lo que se trata es de "hablar de toda la tarta y ver exactamente qué queremos hacer con los recursos públicos que los ciudadanos nos aportan a través de sus impuestos".
Puig ha recalcado que "se debe llegar a este pacto" para que, "pase lo que pase" en las próximas elecciones generales, y "gobierne quien gobierne", sepa que "así no se va a continuar en la Comunitat Valenciana". "Nosotros, desde luego, no tenemos ninguna visión soberanista ni nada que se le parezca, pero vamos a exigir de verdad lo que son los derechos de los valencianos", ha subrayado.
De este modo, ha esgrimido que si queremos "priorizar" la sanidad, la educación y los servicios sociales, que están traspasado a las comunidades autónomas, "deben tener mejor financiación".
Al respecto ha aclarado que no quiere decir que País Vasco y Navarra estén "suprafinanciadas" sino que "lo que está claro es que la Comunitat Valenciana está infrafinanciada". Por eso, ha argumentado que cuando se planeta el problema de las asimetrías al hablar de la reforma de la Constitución en España hay que decidir que "hoy España no es un país en el que los ciudadanos sean iguales".