El Puerto de Valencia recibirá 11,6 euros de inversión por TEU, frente a 71 euros en Barcelona
Olivia Fontanillo
El Puerto de Valencia será relegado a la última posición por volumen de inversiones estatales en 2016 respecto a su volumen de actividad, a pesar de ser, en estos momentos, el principal recinto portuario español por tráfico de mercancías Según los cálculos facilitados por Ciudadano (C's), el Puerto de Valencia recibirá 11,6 euros de inversión por TEU (unidad que mide el volumen de contenedores), frente a los 18,44 euros por TEU en Algeciras y los 71,08 euros por TEU en Barcelona, sus dos principales competidores, y muy por debajo de los niveles alcanzados por el resto de puertos españoles. Ciudadanos considera que esta descompensación puede afectar a la competitividad de Valencia frente a otros recintos portuarios y, sobre todo, respecto a los ubicados en el recorrido del futuro Corredor Mediterráneo.
En total, y tal y como está recogido en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2016, el Puerto de Valencia recibirá 51 millones de euros, frente a los 134 millones del de Barcelona, que supone casi tres veces más. Ello a pesar de que el tráfico de TEUs en Valencia más que duplica al de Barcelona, con 4,44 millones en el primer caso y 1,89 millones en el segundo en 2014, mientras que el volumen total de mercancías es un 45% superior (con 67 millones de toneladas en Valencia, frente a 46,4 millones en Barcelona el pasado ejercicio).
"Con estos presupuestos, aparentemente, deberíamos mejorar nuestra competitividad, pero el análisis de los mismos demuestra que el progreso va a ser para los puertos del País Vasco o los que están entre Barcelona y Sevilla, y Valencia queda fuera", subraya Fernando Giner, portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia.
"La inversión que recibe la Autoridad Portuaria de Valencia es irrisoria: sólo 11,61 euros por cada TEU que llega. Algeciras tiene 18,44 euros y Barcelona, 71,08 euros. Todos los puertos que se benefician del Corredor Mediterráneo tienen mayores inversiones por contenedor gestionado. Esto demuestra lo poco que se ha trabajado por la ciudad. De los 51,6 millones que se destinan a la Autoridad Portuaria de Valencia, 13 millones son para mejorar el acceso ferroviario de Sagunto", detalla.
Liderazgo consolidado en 2015
Según los datos del boletín estadístico de junio, los tres puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia (Valencia, Sagunto y Gandía) movieron en el primer semestre del año 2,39 millones de TEU, dato que supone un alza del 11,20%. En este apartado crece tanto la carga (un 8,46%) como la descarga (un 10,93%). La mercancía general en contenedor avanza un 10,21% hasta un total de 26,8 millones de toneladas.
En total, considerando las mercancías no transportadas en contenedor, el Puerto de Valencia registró un movimiento de 35,76 millones de toneladas en la primera mitad del año, cifra que supone un incremento del 7,86% respecto al mismo periodo del año anterior. El volumen de importaciones y exportaciones de mercancía general ha experimentado un crecimiento del 13,64%, con 10,66 millones de toneladas.
El principal crecimiento se da en las exportaciones, que avanzan un 14,57%, con 6,94 millones de toneladas, debido a los buenos registros de los tráficos con Italia (que crecieron un 3,90%); China (un 32,67%); Arabia Saudí (un 31,45%), Argelia (un 7,30%), y EEUU (un 21,70%).
En cuanto a las importaciones, aumentaron un 11,95% hasta alcanzar los 3,71 millones de toneladas. En este apartado destacan los tráficos con China (que subieron un 3,50%); Italia (un 21,00%); Francia (un 8,70%); EEUU (un 5,16%), y Turquía (+22,20%).