La inversión estatal en la región crecerá un 12% en 2016, pero se queda en el 8% del total
EFE
La Comunitat Valenciana es la tercera autonomía donde más crecerá la inversión del Estado el próximo año, con un incremento del 12,24%, hasta los 879,2 millones de euros, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 presentado este martes por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. Sin embargo, este porcentaje supone en torno al 8% del total asignado a las comunidades, muy lejos del 11% mínimo que reclamaba la Generalitat. El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha calificado los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 de "muy insuficientes, electoralistas y discriminatorios" para esta autonomía. Para el 'president' estas cuentas "constatan que el Estado sigue mirando hacia otro lado" y suponen que el gobierno de Mariano Rajoy "se va dejando a la Comunitat una deuda de 2.000 millones en inversiones".
El total regionalizable de inversión pública estatal asciende a 13.231,21 millones de euros que se repartirán entre las 17 comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Puig considera que estos PGE dejan a la Comunitat Valenciana "con casi la mitad de lo que le corresponde".
"Se constata que el Estado sigue mirando hacia otro lado y no ve que la Comunitat tiene 12 puntos menos de renta per capita" por lo que no necesita una aportación como la media sino "que debería recibir más porque está en una peor situación". "Debería ser objeto de solidaridad y cooperación", ha sentenciado.
Asimismo, Puig ha lamentado que la Comunitat sigue sufriendo una discriminación en la financiación autonómica de 312 euros menos de renta per cápita y de 60 euros menos per cápita en inversiones del Estado y "también una discriminación en política sectorial".
Por tanto, para Puig la realidad es que, en los últimos cinco años, mientras que las inversiones del Estado han caído un 53% en toda España, en la Comunitat han bajado 10 puntos más, es decir, el 63,4%. "Los recortes aquí han sido más duros cuando necesitamos, además, más ayuda del gobierno de Rajoy", ha insistido el jefe del Consell, quien ha recalcado que a la Comunitat le faltan 301 millones para llegar a la media de las comunidades autónomas.
De este modo, para Puig estos presupuestos son "muy insuficientes" teniendo en cuenta que son muchas veces "papel mojado" porque en los primeros cinco meses del ejercicio, "sólo se han licitado el 5,5% de las inversiones previstas del Estado en la Comunitat.
Asimismo, ha valorado que las cuentas del Ejecutivo central para próximo año demuestran que la Comunitat continúa, "como siempre en el "furgón de cola". "Esto no es victimismo, simplemente que Rajoy se entere de una vez que tienen que tratar a los valencianos con equidad e igualdad. Ni más ni menos que el resto de españoles, pero ya está bien de tener que estar permanentemente exigiendo lo justo", ha indicado.
"Presupuestos electoralistas"
Preguntado sobre su opinión sobre que se haya planteado para Cataluña un pacto fiscal distinto, Puig ha reafirmado el deseo del gobierno valenciano de que se haga "un nuevo modelo de financiación autonómica" que no consiste en una "pequeña reforma" sino que "sirva a la igualdad de los ciudadanos de España y que dé la suficiente financiación para que la Generalitat pueda cumplir sus objetivos políticos y pueda impulsar el crecimiento de las empresas".
Por otro lado y cuestionado sobre su opinión a cerca de si estos presupuestos "atan las manos" al posible nuevo gobierno que podría salir de las urnas de las próximas elecciones generales, ha señalado que "forman parte de la campaña electoral del PP" aunque, "probablemente no gestionarán" pero que "están lanzando como mensaje electoral".
En este sentido, ha considerado que se trata de unos presupuestos "electoralistas" que para la Comunitat Valenciana continúan siendo "discriminatorios".